México publica investigación de la DEA contra Cienfuegos

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En consecuencia con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Relaciones (SRE) hizo público el expediente del general Salvador Cienfuegos Zepeda, acusado de narcotráfico en Estados Unidos y exonerado en México.

El documento de 751 páginas contiene la carta que el Departamento de Justicia de Estados Unidos (EU) envió al canciller Marcelo Ebrard con toda la información del caso; fechada el 29 de octubre de 2020, EU aclara que el general Cienfuegos nunca fue el objetivo central de la DEA, quien descubrió información que reflejaba su actividad delictiva en el curso de una la investigación.

Además, explica que los narcomenudistas eran abastecidos por la organización de tráfico de drogas de Juan Francisco Patrón Sánchez originaria de Nayarit, a quienes se les interceptaron comunicaciones electrónicas, autorizadas previamente por una corte estadounidense. 

Así, se establece que la DEA nunca tuvo como objetivo directo a ningún funcionario mexicano ni estuvo vigilando o investigando las actividades de Cienfuegos ni influyó en la decisión de viajar a EU.

La información revelada detalla que en 2015 la DEA obtuvo el permiso para realizar intercepciones electrónicas contra un personaje identificado como Daniel Silva Gárate y Juan Francisco Patrón Sánchez, donde se encontraron conversaciones con Cienfuegos Zepeda.

En junio de 2019, los resultados de esta investigación fueron presentados ante un gran jurado federal en el Distrito Este de Nueva York, donde se le acusó en agosto de ese mismo año de participar en una plan de importación y tráfico de drogas.

También te puede interesar:  Capturan a presunto involucrado en masacre de LeBarón
Comentarios