México publica investigación de la DEA contra Cienfuegos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En consecuencia con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Relaciones (SRE) hizo público el expediente del general Salvador Cienfuegos Zepeda, acusado de narcotráfico en Estados Unidos y exonerado en México.

El documento de 751 páginas contiene la carta que el Departamento de Justicia de Estados Unidos (EU) envió al canciller Marcelo Ebrard con toda la información del caso; fechada el 29 de octubre de 2020, EU aclara que el general Cienfuegos nunca fue el objetivo central de la DEA, quien descubrió información que reflejaba su actividad delictiva en el curso de una la investigación.

Además, explica que los narcomenudistas eran abastecidos por la organización de tráfico de drogas de Juan Francisco Patrón Sánchez originaria de Nayarit, a quienes se les interceptaron comunicaciones electrónicas, autorizadas previamente por una corte estadounidense. 

Así, se establece que la DEA nunca tuvo como objetivo directo a ningún funcionario mexicano ni estuvo vigilando o investigando las actividades de Cienfuegos ni influyó en la decisión de viajar a EU.

La información revelada detalla que en 2015 la DEA obtuvo el permiso para realizar intercepciones electrónicas contra un personaje identificado como Daniel Silva Gárate y Juan Francisco Patrón Sánchez, donde se encontraron conversaciones con Cienfuegos Zepeda.

En junio de 2019, los resultados de esta investigación fueron presentados ante un gran jurado federal en el Distrito Este de Nueva York, donde se le acusó en agosto de ese mismo año de participar en una plan de importación y tráfico de drogas.

También te puede interesar:  Fuerzas Armadas suman cinco muertes por COVID-19
Comentarios