México publica investigación de la DEA contra Cienfuegos

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

En consecuencia con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Relaciones (SRE) hizo público el expediente del general Salvador Cienfuegos Zepeda, acusado de narcotráfico en Estados Unidos y exonerado en México.

El documento de 751 páginas contiene la carta que el Departamento de Justicia de Estados Unidos (EU) envió al canciller Marcelo Ebrard con toda la información del caso; fechada el 29 de octubre de 2020, EU aclara que el general Cienfuegos nunca fue el objetivo central de la DEA, quien descubrió información que reflejaba su actividad delictiva en el curso de una la investigación.

Además, explica que los narcomenudistas eran abastecidos por la organización de tráfico de drogas de Juan Francisco Patrón Sánchez originaria de Nayarit, a quienes se les interceptaron comunicaciones electrónicas, autorizadas previamente por una corte estadounidense. 

Así, se establece que la DEA nunca tuvo como objetivo directo a ningún funcionario mexicano ni estuvo vigilando o investigando las actividades de Cienfuegos ni influyó en la decisión de viajar a EU.

La información revelada detalla que en 2015 la DEA obtuvo el permiso para realizar intercepciones electrónicas contra un personaje identificado como Daniel Silva Gárate y Juan Francisco Patrón Sánchez, donde se encontraron conversaciones con Cienfuegos Zepeda.

En junio de 2019, los resultados de esta investigación fueron presentados ante un gran jurado federal en el Distrito Este de Nueva York, donde se le acusó en agosto de ese mismo año de participar en una plan de importación y tráfico de drogas.

También te puede interesar:  Edomex aprueba el matrimonio igualitario
Comentarios