México planteará ante ONU desigualdad en acceso a vacunas

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

México presentará el miércoles ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) un posicionamiento sobre la desigualdad global en el acceso a las vacunas contra el COVID-19, dijo el martes el canciller, Marcelo Ebrard.

El funcionario explicó que planteará las preocupaciones de México y América Latina en el Consejo de Seguridad del organismo internacional, en el que la nación latinoamericana tiene un asiento como miembro no permanente.

«Los países que la producen tienen tasas de vacunación muy altas y América Latina y el Caribe mucho menos», lamentó Ebrard en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. «Lo vamos a plantear en el Consejo de Seguridad (de la ONU) porque no es justo», subrayó.

También te puede interesar:  Entra en vigor la Ley de Amnistía

Por otra parte, López Obrador recordó que México tuvo una interrupción en el suministro de la vacuna de Pfizer y criticó que la producción en Estados Unidos de esa farmacéutica esté permitida solo para su uso en ese país.

También te puede interesar:  SFP inhabilita e impone multa a empresa de hijo de Bartlett

«Son de las cosas que queremos ver en la ONU», dijo López Obrador. «Que no haya acaparamiento en las vacunas, que haya un principio de igualdad», concluyó.

México, que inició el lunes la aplicación de vacunas contra COVID-19 a personas de más de 60 años, tiene firmados contratos para la compra de 232 millones de dosis para vacunar a 133 millones de personas. El país tiene una población de 126 millones de personas.

Información de Reuters

Comentarios