México planteará ante ONU desigualdad en acceso a vacunas

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

México presentará el miércoles ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) un posicionamiento sobre la desigualdad global en el acceso a las vacunas contra el COVID-19, dijo el martes el canciller, Marcelo Ebrard.

El funcionario explicó que planteará las preocupaciones de México y América Latina en el Consejo de Seguridad del organismo internacional, en el que la nación latinoamericana tiene un asiento como miembro no permanente.

«Los países que la producen tienen tasas de vacunación muy altas y América Latina y el Caribe mucho menos», lamentó Ebrard en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. «Lo vamos a plantear en el Consejo de Seguridad (de la ONU) porque no es justo», subrayó.

También te puede interesar:  Avioneta se desploma en Michoacán y se reportan cinco muertos

Por otra parte, López Obrador recordó que México tuvo una interrupción en el suministro de la vacuna de Pfizer y criticó que la producción en Estados Unidos de esa farmacéutica esté permitida solo para su uso en ese país.

También te puede interesar:  Martí Batres anuncia propuesta para regular Airbnb y evitar 'gentrificación' en CDMX

«Son de las cosas que queremos ver en la ONU», dijo López Obrador. «Que no haya acaparamiento en las vacunas, que haya un principio de igualdad», concluyó.

México, que inició el lunes la aplicación de vacunas contra COVID-19 a personas de más de 60 años, tiene firmados contratos para la compra de 232 millones de dosis para vacunar a 133 millones de personas. El país tiene una población de 126 millones de personas.

Información de Reuters

Comentarios