México lleva controversia sobre sector eléctrico a la SCJN

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La autoridad de competencia de México dijo el lunes que interpuso una controversia constitucional contra una reciente política emitida por el gobierno federal sobre el sector eléctrico y consideró que afecta de «manera grave» la estructura económica de la industria.

La nueva norma, divulgada a mediados de mayo por la Secretaría de Energía (Sener), da al Estado más poder para decidir quién puede generar electricidad y en qué cantidad, más presencia a la generadora estatal, la CFE, y fija nuevas reglas para las centrales renovables, entre otras cosas.

«El instrumento (…) afecta de manera grave la estructura económica del sector de electricidad, ya que elimina la posibilidad de que este opere en condiciones de competencia y eficiencia», dijo la autoridad, la Cofece, en un comunicado.

También te puede interesar:  Ballena golpea a embarcación en Sinaloa y hiere a cuatro

El organismo dijo que la nueva política compromete «tanto el acceso abierto y no discriminatorio a las redes de transmisión y distribución (…) como el criterio de despacho económico que rige la operación del mercado eléctrico mayorista», añadió.

Poco después de darse a conocer la decisión de la Cofece, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico «está por encima de cualquier interés económico público o privado».

No estuvieron disponibles de inmediato funcionarios de la CFE para comentar sobre el anuncio de la autoridad de competencia.

También te puede interesar:  AMLO pagó 8 mdp por el periódico "Regeneración"

Las disposiciones de la Sener se suman a unas disposiciones del regulador del sector eléctrico, el Cenace, que a finales de abril, ordenó congelar el inicio de operaciones de nuevas plantas de energía renovable argumentando que su intermitencia amenaza la confiabilidad del suministro eléctrico nacional durante la pandemia del coronavirus.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que está dispuesto a dialogar con las empresas inconformes con los recientes cambios, pero ha advertido que peleará en tribunales la permanencia de las nuevas reglas, alegando que se trata del interés general de la Nación. 


Información de Reuters

Comentarios