México lleva controversia sobre sector eléctrico a la SCJN

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La autoridad de competencia de México dijo el lunes que interpuso una controversia constitucional contra una reciente política emitida por el gobierno federal sobre el sector eléctrico y consideró que afecta de «manera grave» la estructura económica de la industria.

La nueva norma, divulgada a mediados de mayo por la Secretaría de Energía (Sener), da al Estado más poder para decidir quién puede generar electricidad y en qué cantidad, más presencia a la generadora estatal, la CFE, y fija nuevas reglas para las centrales renovables, entre otras cosas.

«El instrumento (…) afecta de manera grave la estructura económica del sector de electricidad, ya que elimina la posibilidad de que este opere en condiciones de competencia y eficiencia», dijo la autoridad, la Cofece, en un comunicado.

También te puede interesar:  Nuria Diosdado y Joana Jiménez ganan la segunda medalla de oro para México en el Mundial de Natación Artística

El organismo dijo que la nueva política compromete «tanto el acceso abierto y no discriminatorio a las redes de transmisión y distribución (…) como el criterio de despacho económico que rige la operación del mercado eléctrico mayorista», añadió.

Poco después de darse a conocer la decisión de la Cofece, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico «está por encima de cualquier interés económico público o privado».

No estuvieron disponibles de inmediato funcionarios de la CFE para comentar sobre el anuncio de la autoridad de competencia.

También te puede interesar:  Murió Frida, perrita rescatista de la Marina

Las disposiciones de la Sener se suman a unas disposiciones del regulador del sector eléctrico, el Cenace, que a finales de abril, ordenó congelar el inicio de operaciones de nuevas plantas de energía renovable argumentando que su intermitencia amenaza la confiabilidad del suministro eléctrico nacional durante la pandemia del coronavirus.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que está dispuesto a dialogar con las empresas inconformes con los recientes cambios, pero ha advertido que peleará en tribunales la permanencia de las nuevas reglas, alegando que se trata del interés general de la Nación. 


Información de Reuters

Comentarios