México lleva controversia sobre sector eléctrico a la SCJN

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La autoridad de competencia de México dijo el lunes que interpuso una controversia constitucional contra una reciente política emitida por el gobierno federal sobre el sector eléctrico y consideró que afecta de «manera grave» la estructura económica de la industria.

La nueva norma, divulgada a mediados de mayo por la Secretaría de Energía (Sener), da al Estado más poder para decidir quién puede generar electricidad y en qué cantidad, más presencia a la generadora estatal, la CFE, y fija nuevas reglas para las centrales renovables, entre otras cosas.

«El instrumento (…) afecta de manera grave la estructura económica del sector de electricidad, ya que elimina la posibilidad de que este opere en condiciones de competencia y eficiencia», dijo la autoridad, la Cofece, en un comunicado.

También te puede interesar:  Indígenas denuncian destrucción de centro sagrado por parte de CFE

El organismo dijo que la nueva política compromete «tanto el acceso abierto y no discriminatorio a las redes de transmisión y distribución (…) como el criterio de despacho económico que rige la operación del mercado eléctrico mayorista», añadió.

Poco después de darse a conocer la decisión de la Cofece, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico «está por encima de cualquier interés económico público o privado».

No estuvieron disponibles de inmediato funcionarios de la CFE para comentar sobre el anuncio de la autoridad de competencia.

También te puede interesar:  Las respuestas de Gatell a las mamás mexicanas

Las disposiciones de la Sener se suman a unas disposiciones del regulador del sector eléctrico, el Cenace, que a finales de abril, ordenó congelar el inicio de operaciones de nuevas plantas de energía renovable argumentando que su intermitencia amenaza la confiabilidad del suministro eléctrico nacional durante la pandemia del coronavirus.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que está dispuesto a dialogar con las empresas inconformes con los recientes cambios, pero ha advertido que peleará en tribunales la permanencia de las nuevas reglas, alegando que se trata del interés general de la Nación. 


Información de Reuters

Comentarios