México identifica nueva especie de dinosaurio

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que un equipo de paleontólogos en México logró identificar una nueva especie de dinosaurio luego de hallar hace casi una década sus restos fosilizados con una antigüedad de 72 millones de años.

La institución explicó el origen del nombre de la nueva especie se deriva de la combinación de un término en náhuatl que significa «palabra» y otro en griego que significa «cresta».

De acuerdo con la información oficial, la especie identificada fue nombrada Tlatolophus galorum, se trata de un dinosaurio crestado del que se recuperó el 80% del cráneo, lo que permitió a los expertos comparar con otros dinosaurios y determinarlo como ejemplar no conocido.

«Una vez que recuperamos la cola seguimos excavando debajo de donde esta se ubicaba. La sorpresa fue que comenzamos a encontrar huesos como el fémur, la escápula y otros elementos», explicó Alejandro Ramírez, científico participante en el hallazgo, citado por el INAH.

«Los paleontólogos tenían, en efecto, la cresta del dinosaurio, con 1.32 metros de largo, lo mismo que otras partes del cráneo: mandíbulas inferiores y superiores, paladar e, incluso, el segmento que se conoce como neurocráneo, donde se alojaba el cerebro», detalló el INAH.

Actualmente, la cola articulada de ese dinosaurio se exhibe en el municipio General Cepeda, en el que fue hallado.

La investigación incluyó a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México y comenzó en 2013 con el hallazgo de una cola articulada en Coahuila. Así, los científicos recolectaron, limpiaron y analizaron otros fragmentos óseos.

Con información de Reuters

Comentarios