México identifica nueva especie de dinosaurio

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que un equipo de paleontólogos en México logró identificar una nueva especie de dinosaurio luego de hallar hace casi una década sus restos fosilizados con una antigüedad de 72 millones de años.

La institución explicó el origen del nombre de la nueva especie se deriva de la combinación de un término en náhuatl que significa «palabra» y otro en griego que significa «cresta».

De acuerdo con la información oficial, la especie identificada fue nombrada Tlatolophus galorum, se trata de un dinosaurio crestado del que se recuperó el 80% del cráneo, lo que permitió a los expertos comparar con otros dinosaurios y determinarlo como ejemplar no conocido.

«Una vez que recuperamos la cola seguimos excavando debajo de donde esta se ubicaba. La sorpresa fue que comenzamos a encontrar huesos como el fémur, la escápula y otros elementos», explicó Alejandro Ramírez, científico participante en el hallazgo, citado por el INAH.

«Los paleontólogos tenían, en efecto, la cresta del dinosaurio, con 1.32 metros de largo, lo mismo que otras partes del cráneo: mandíbulas inferiores y superiores, paladar e, incluso, el segmento que se conoce como neurocráneo, donde se alojaba el cerebro», detalló el INAH.

Actualmente, la cola articulada de ese dinosaurio se exhibe en el municipio General Cepeda, en el que fue hallado.

La investigación incluyó a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México y comenzó en 2013 con el hallazgo de una cola articulada en Coahuila. Así, los científicos recolectaron, limpiaron y analizaron otros fragmentos óseos.

Con información de Reuters

Comentarios