México identifica nueva especie de dinosaurio

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que un equipo de paleontólogos en México logró identificar una nueva especie de dinosaurio luego de hallar hace casi una década sus restos fosilizados con una antigüedad de 72 millones de años.

La institución explicó el origen del nombre de la nueva especie se deriva de la combinación de un término en náhuatl que significa «palabra» y otro en griego que significa «cresta».

De acuerdo con la información oficial, la especie identificada fue nombrada Tlatolophus galorum, se trata de un dinosaurio crestado del que se recuperó el 80% del cráneo, lo que permitió a los expertos comparar con otros dinosaurios y determinarlo como ejemplar no conocido.

«Una vez que recuperamos la cola seguimos excavando debajo de donde esta se ubicaba. La sorpresa fue que comenzamos a encontrar huesos como el fémur, la escápula y otros elementos», explicó Alejandro Ramírez, científico participante en el hallazgo, citado por el INAH.

«Los paleontólogos tenían, en efecto, la cresta del dinosaurio, con 1.32 metros de largo, lo mismo que otras partes del cráneo: mandíbulas inferiores y superiores, paladar e, incluso, el segmento que se conoce como neurocráneo, donde se alojaba el cerebro», detalló el INAH.

Actualmente, la cola articulada de ese dinosaurio se exhibe en el municipio General Cepeda, en el que fue hallado.

La investigación incluyó a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México y comenzó en 2013 con el hallazgo de una cola articulada en Coahuila. Así, los científicos recolectaron, limpiaron y analizaron otros fragmentos óseos.

Con información de Reuters

Comentarios