Mexicanos crean prueba de COVID-19, ¡da resultados en segundos con 95% de precisión!

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Dos jóvenes mexicanos, estudiantes de la Universidad de La Salle de noveno semestre de la carrera en Ingeniería Biomédica, desarrollaron un sistema que apoya a la detección del COVID-19, pero ojo, no es una prueba ‘cualquiera’, pues lo que buscan estos jóvenes investigadores es que la prueba se pueda realizar en unos segundos con una precisión de casi el 100%.

Echando mano de la Inteligencia Artificial, Ian Perrilliat García y Marco Antonio Gámez Guerrero crearon el Sistema Auxiliar para el Diagnóstico de COVID-19 Mediante Análisis de Imágenes de Radiografías Computarizadas Torácicas, y para que no quede duda de que «el que quiere, puede», cabe hacer notar, que ambos, estudiantes, estuvieron trabajando por computadora desde casa. 

“Es un hecho que el estándar de oro es la PCR (Reacción en Cadena de la Polimersa) es la prueba más precisa que tenemos para detectar COVID-19, sin embargo, su acceso es muy limitado, no toda la población tiene acceso y los resultados pueden tardar de tres a cuatro días, en cambio este sistema puede entregar los resultados en segundos”, explicó Ian Perrilliat.

También te puede interesar:  Huracán ‘Bud’ ya es categoría 3; pronostican tormentas intensas en varios estados

Por su parte, Marco Antonio señaló que: «Nosotros tenemos un programa computacional y con base a lo que nosotros vamos alimentando a este programa puede detectar mayormente patrones característicos de cada patología (…) Entre más imágenes vea el sistema, mejor, la precisión también va a aumentar». Lo anterior porque el sistema que desarrollaron, analiza las imágene y funciona a base de algoritmos de repetición.

Acá puedes consultar el estudio de los jóvenes mexicanos.

También te puede interesar:  Reforma salarial aprobada por unanimidad protege ingreso

¿Cómo funciona este sistema diagnóstico de COVID-19 a través de la CR torácica?

Al insertar una imagen de una CR torácica, el sistema procesa la imagen y la compara con otras imágenes propias de pacientes con neumonía, con COVID-19 y saludables. Posteriormente arroja el resultado, el cual cuenta con una precisión mayor al 95%.

Se maneja con un código basado en Python, lo que permite normalizar cualquier imagen al formato y tamaño necesarios para realizar la clasificación. «El sistema puede ser utilizado en un equipo promedio con una debida instalación y sin conexión a Internet, ya que este recurso no es necesario para realizar la clasificación de las imágenes a escala clínica».

Acá puedes consultar el estudio realizado.

http://memorias.somib.org.mx/index.php/memorias/article/view/810/486

Comentarios