Mexicanos crean prueba de COVID-19, ¡da resultados en segundos con 95% de precisión!

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Dos jóvenes mexicanos, estudiantes de la Universidad de La Salle de noveno semestre de la carrera en Ingeniería Biomédica, desarrollaron un sistema que apoya a la detección del COVID-19, pero ojo, no es una prueba ‘cualquiera’, pues lo que buscan estos jóvenes investigadores es que la prueba se pueda realizar en unos segundos con una precisión de casi el 100%.

Echando mano de la Inteligencia Artificial, Ian Perrilliat García y Marco Antonio Gámez Guerrero crearon el Sistema Auxiliar para el Diagnóstico de COVID-19 Mediante Análisis de Imágenes de Radiografías Computarizadas Torácicas, y para que no quede duda de que «el que quiere, puede», cabe hacer notar, que ambos, estudiantes, estuvieron trabajando por computadora desde casa. 

“Es un hecho que el estándar de oro es la PCR (Reacción en Cadena de la Polimersa) es la prueba más precisa que tenemos para detectar COVID-19, sin embargo, su acceso es muy limitado, no toda la población tiene acceso y los resultados pueden tardar de tres a cuatro días, en cambio este sistema puede entregar los resultados en segundos”, explicó Ian Perrilliat.

También te puede interesar:  CDMX reduce horarios de actividades

Por su parte, Marco Antonio señaló que: «Nosotros tenemos un programa computacional y con base a lo que nosotros vamos alimentando a este programa puede detectar mayormente patrones característicos de cada patología (…) Entre más imágenes vea el sistema, mejor, la precisión también va a aumentar». Lo anterior porque el sistema que desarrollaron, analiza las imágene y funciona a base de algoritmos de repetición.

Acá puedes consultar el estudio de los jóvenes mexicanos.

También te puede interesar:  Rescatan a migrantes secuestrados en San Luis Potosí

¿Cómo funciona este sistema diagnóstico de COVID-19 a través de la CR torácica?

Al insertar una imagen de una CR torácica, el sistema procesa la imagen y la compara con otras imágenes propias de pacientes con neumonía, con COVID-19 y saludables. Posteriormente arroja el resultado, el cual cuenta con una precisión mayor al 95%.

Se maneja con un código basado en Python, lo que permite normalizar cualquier imagen al formato y tamaño necesarios para realizar la clasificación. «El sistema puede ser utilizado en un equipo promedio con una debida instalación y sin conexión a Internet, ya que este recurso no es necesario para realizar la clasificación de las imágenes a escala clínica».

Acá puedes consultar el estudio realizado.

http://memorias.somib.org.mx/index.php/memorias/article/view/810/486

Comentarios