Lozoya niega acusaciones de corrupción ligadas a Odebrecht

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El exdirector general de la estatal mexicana Pemex Emilio Lozoya se declaró el miércoles «no culpable» de actos de corrupción que involucran a la brasileña Odebrecht, dijeron autoridades judiciales del país norteamericano, en un proceso que amenaza con salpicar al expresidente Enrique Peña.

Lozoya, quien llegó extraditado desde España hace casi dos semanas, se declaró inocente el martes en otro juicio en donde se le señala de la compra, con sobreprecio, de una planta de fertilizantes mientras fue mandamás de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre 2012 y 2016.

La Fiscalía lo acusa de los delitos de asociación delictuosa, cohecho y operación con recursos de procedencia ilícita en agravio del Estado mexicano.

«De manera respetuosa hacia la autoridad quiero que sepa que no soy culpable ni responsable de los hechos que se me imputan en el marco de la investigación», dijo Lozoya citado por el Consejo de la Judicatura Federal.

El economista de 45 años agregó que colaborará con las autoridades buscando un «criterio de oportunidad», una figura jurídica que se aplica bajo la lógica de que el acusado puede dar información sobre otras personas para la persecución de un delito más grave y se compromete a testificar contra ellos.

También te puede interesar:  Hermano de la cineasta Ángeles Cruz entre las víctimas de emboscada en San Miguel

Una consideración importante, sin embargo, es que Lozoya no podrá acusar a sus exsubalternos, sino que tendría que apuntar hacia arriba, opinan expertos jurídicos.

«Con relación a los hechos que se me imputan fui intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado», agregó Lozoya. El mismo argumento fue esgrimido en la audiencia de la víspera, donde se le acusó de corrupción ligada a la compra de una planta de fertilizantes de Altos Hornos de México (AHMSA).

En marzo de 2012, según la Fiscalía, Lozoya pidió a Odebrecht dinero para la campaña del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que llevó a Peña a la presidencia del país.

La firma brasileña habría transferido unos cuatro millones de dólares en abril, junio y noviembre de aquel año a empresas vinculadas a Lozoya y su familia. A cambio, el exfuncionario habría otorgado millonarios contratos a la compañía sudamericana cuando asumió la jefatura de Pemex.

También te puede interesar:  ¡De vuelta a clases! Se reanudan las actividades escolares

Junto con Venezuela, México es uno de los pocos países donde ningún alto funcionario ha enfrentado a la justicia por el caso Odebrecht. La brasileña ha admitido haber pagado unos 10 millones de dólares en sobornos en la nación norteamericana.

Al igual que en la víspera, la audiencia se desarrollaba a través de videoconferencia, ya que Lozoya se encuentra internado en un hospital privado de Ciudad de México por cuestiones de salud.

A fines de 2018 Andrés Manuel López Obrador asumió como presidente de México con la promesa de acabar con la corrupción enquistada en el país. El juicio contra Lozoya y otros altos funcionarios de la administración previa podría destapar la caja negra de ese fenómeno en la nación latinoamericana.


Información de Reuters

Comentarios