Los grandes mitos del comercio electrónico en México

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

De acuerdo con un estudio de la la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), compartido por mercado libre, las ventas digitales en México crecieron 60% a lo largo del 2020. Sin embargo, existen grandes mitos del comercio electrónico en México.

Esta mañana, Alberto Cruz, director de Genio Soy y vicepresidente de medios digitales de la Asociación Nacional de la Publicidad, habló al respecto, en ¡Qué tal Fernanda!, con Fernanda Familiar.

También te puede interesar:  Ana Lucía Hill es nombrada gobernadora interina de Puebla

Alguno de los mitos más recurrentes son: la necesidad de tarjeta de crédito para efectuar una compra, la amplia posibilidad de que el producto no llegue y inseguridad a la hora de comprar.

Disfruta la participación de Alberto Cruz:

También te puede interesar:  Senadores aprueban iniciativa de GN
Comentarios