Los grandes mitos del comercio electrónico en México

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

De acuerdo con un estudio de la la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), compartido por mercado libre, las ventas digitales en México crecieron 60% a lo largo del 2020. Sin embargo, existen grandes mitos del comercio electrónico en México.

Esta mañana, Alberto Cruz, director de Genio Soy y vicepresidente de medios digitales de la Asociación Nacional de la Publicidad, habló al respecto, en ¡Qué tal Fernanda!, con Fernanda Familiar.

También te puede interesar:  López Obrador ofrece 40 mil empleos para migrantes y "sin mucho trámites"

Alguno de los mitos más recurrentes son: la necesidad de tarjeta de crédito para efectuar una compra, la amplia posibilidad de que el producto no llegue y inseguridad a la hora de comprar.

Disfruta la participación de Alberto Cruz:

También te puede interesar:  Abuelo de niño autor de tiroteo le daba lecciones para que aprendiera a disparar
Comentarios