Las respuestas de Gatell a las mamás mexicanas

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, respondió a madres mexicanas diversos cuestionamientos entorno a la epidemia de COVID-19 en el país.

En el marco del Día de las Madres, el funcionario expresó sus felicitaciones hacia todas las madres de México, quienes en este momento se encuentran en una celebración en medio de una pandemia.

Entre las participaciones, la señora Eva López, quien es hablante de zapoteco, cuestionó al subsecretario sobre cómo sería la atención para las personas que no hablan el español.

López-Gatell respondió que si bien en las comunidades indígenas con otras culturas lingüísticas actualmente siguen con prácticas de discriminación, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas trabaja en acercarlas con sus derechos como es el de la salud.

También te puede interesar:  Muere el poeta, traductor y editor Sandro Cohen

“Los manuales y demás lineamientos técnicos de la salud que se producen en español están siendo traducidos a más de 12 lenguas nacionales, y esperamos a que eso ayude a que en las comunidades existan estas prácticas técnicas”, señaló.

Otros cuestionamientos por parte de las madres estuvieron dirigidos hacia la protección de los niños durante esta epidemia, tales como si mediante la lactancia podrían transferirse al bebé defensas contra el COVID-19 o si en esta emergencia sanitaria pueden llevar a los menores a vacunar.

“Teniendo como referencia otros coronavirus, no se conoce que exista una historia de transferencia de anticuerpos mediante la leche materna. (…) lo que sí pasar es que exista transferencia de anticuerpos por vía placentaria”, explicó.

También te puede interesar:  México supera las 40,000 muertes por COVID-19

Referente a las vacunas, el subsecretario indicó que en ningún momento se ha detenido el sistema de vacunación, por lo que hizo un llamado a que todas las madres con hijos en edad de vacunarse acudan a la aplicación de estas de acuerdo al calendario establecido.

Otra gran parte de las preguntas estuvieron orientadas a la atención de la salud mental una vez terminada la epidemia, a lo cual el funcionario aseguró que actualmente ya se contemplan estrategias para atender a la población en este rubro.

Comentarios