Las respuestas de Gatell a las mamás mexicanas

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, respondió a madres mexicanas diversos cuestionamientos entorno a la epidemia de COVID-19 en el país.

En el marco del Día de las Madres, el funcionario expresó sus felicitaciones hacia todas las madres de México, quienes en este momento se encuentran en una celebración en medio de una pandemia.

Entre las participaciones, la señora Eva López, quien es hablante de zapoteco, cuestionó al subsecretario sobre cómo sería la atención para las personas que no hablan el español.

López-Gatell respondió que si bien en las comunidades indígenas con otras culturas lingüísticas actualmente siguen con prácticas de discriminación, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas trabaja en acercarlas con sus derechos como es el de la salud.

También te puede interesar:  Confirman desaparición de migrantes en Tamaulipas

“Los manuales y demás lineamientos técnicos de la salud que se producen en español están siendo traducidos a más de 12 lenguas nacionales, y esperamos a que eso ayude a que en las comunidades existan estas prácticas técnicas”, señaló.

Otros cuestionamientos por parte de las madres estuvieron dirigidos hacia la protección de los niños durante esta epidemia, tales como si mediante la lactancia podrían transferirse al bebé defensas contra el COVID-19 o si en esta emergencia sanitaria pueden llevar a los menores a vacunar.

“Teniendo como referencia otros coronavirus, no se conoce que exista una historia de transferencia de anticuerpos mediante la leche materna. (…) lo que sí pasar es que exista transferencia de anticuerpos por vía placentaria”, explicó.

También te puede interesar:  ¿COVID-19, más riesgoso en México?

Referente a las vacunas, el subsecretario indicó que en ningún momento se ha detenido el sistema de vacunación, por lo que hizo un llamado a que todas las madres con hijos en edad de vacunarse acudan a la aplicación de estas de acuerdo al calendario establecido.

Otra gran parte de las preguntas estuvieron orientadas a la atención de la salud mental una vez terminada la epidemia, a lo cual el funcionario aseguró que actualmente ya se contemplan estrategias para atender a la población en este rubro.

Comentarios