Las cifras clave del primer informe de gobierno de López Obrador

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Durante su Primer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó cifras que reflejan algunos aspectos económicos a nueve meses de su gobierno, así como compromisos y metas hacia el futuro. Conoce aquí algunas de ellas

  • El robo de combustible se ha reducido en 94%.
  • Se cerraron 51 representaciones de ProMéxico.
  • Se entregó apoyo a un millón 500 mil ejidatarios.
  • En los primeros 6 meses de este año se recibieron remesas por 16 mil 845 mdd, «el monto más alto que se ha registrado en toda la historia del país».
  • Estudios de ingeniería básica del Tren Maya estarán terminados el 13 de diciembre.
  • La saturación del actual aeropuerto quedará solucionada en tres años.
  • Cancelación del NAIM permitirá un ahorro de más de 100 mil millones de pesos.
  • Con compras consolidadas del gobierno se han ahorrado 145 mil millones de pesos en los primeros nueve meses de gobierno.
  • Se redujo ISR al 20% y el IVA pasó del 16% al 8% en la zona fronteriza con Estados Unidos.
  • En la zona fronteriza con EU los combustibles se abarataron y aumentó al doble el salario mínimo.
  • Empresa Telecomunicaciones e Internet para Todos, de CFE, comunicará a 13 mil 500 centros integradores de servicios y a 166 mil comunidades y pueblos marginados del país.
  • Por primera vez en 14 años se detuvo la caída progresiva de la producción de petróleo.
  • En 9 meses de gobierno no se ha perdido producción; para diciembre «contaremos con 50 mil barriles diarios adicionales y va a empezar la recuperación en la producción petrolera nacional».
  • En lo que va del año la producción de las 6 refinerías que se están rehabilitando aumentó al 42% de su capacidad.
  • La inversión para la construcción y mejoramiento de carreteras y caminos rurales es de 42 mil 500 mdp.
  • En este momento 20 mil millones de pesos se están destinando a la conservación de red de carreteras del país.
  • Acuerdo de CFE con empresas de gasoductos se traduce en un ahorro de cuatro mil 500 mdd para la empresa estatal.
  • Con dicho acuerdo queda garantizado por 20 años el abasto de gas en el país.
  • En los primeros seis meses de este año se captaron 18 mil mdd de inversión extranjera,»la cifra semestral más alta en toda la historia».
  • En julio la inflación anual fue de 3.8 por ciento, la más baja desde diciembre del 2016.
  • En el segundo trimestre del año el país obtuvo un superávit de 5 mil 143 mdd en su cuenta corriente, «el mayor desde que se iniciaron los registros en 1980».
  • En julio las exportaciones llegaron a más de 39 mil mdd, un incremento anual de 7%.»Vamos a cumplir con la meta del superávit primario del 1% del PIB».
  • De diciembre de 2018 a julio de 2019 las reservas internacionales han crecido en 54 mil 200 mdd.
  • El índice de confianza del consumidor se ubicó en 104 puntos en julio, «nivel que no se alcanzaba desde hace más de 10 años».
  • En julio, la ventas de tiendas de autoservicio y departamentales crecieron de 1.2% en relación con el año pasado.
  • La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha aumentado en 2% en lo que se lleva de gobierno.
  • La recaudación de impuestos aumentó en 2.6% en comparación con el año pasado.
  • En los primeros 7 meses de este año, según el IMSS, se han creado más de 300 mil nuevos empleos sin considerar los generados por programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
  • Considerando los programas del gobierno federal, suman «más de un millón» de empleos nuevos.
  • Están trabajando como aprendices 930 mil jóvenes «que antes eran discriminados y tratados como ninis porque ni estudian, ni trabajan».
  • A más tardar en 2021 ningún joven se quedará fuera del trabajo o del estudio.
  • El salario mínimo aumentó este año en 16%; «como nunca en 36 años de neoliberalismo».
  • Ocho millones de adultos mayores, 94% del total, han recibido pensión de 2 mil 550 pesos bimestrales.
  • 790 mil personas con discapacidad reciben una pensión de 2 mil 550 pesos bimestrales.
  • 223 mil niñas y niños de los que eran las estancias infantiles reciben su beca de manera bimestral de mil 600 pesos.
  • 6 millones 200 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de familias pobres están recibiendo becas mil 600 pesos bimestrales.
  • Hasta el día de hoy 3 millones 500 mil estudiantes de nivel medio superior de escuelas públicas en el país han recibido becas.
  • Reciben becas de 2 mil 400 pesos mensuales 300 mil estudiantes universitarios de familias pobres.
  • Están recibiendo becas en todos los niveles escolares 10 millones 090 mil estudiantes, lo que significa una inversión en el año de 60 mil millones de pesos, «algo nunca visto en la historia de México».
También te puede interesar:  México suma 1,351 muertes por coronavirus

Con información de Milenio

Comentarios