La tasa de desempleo anual en México aumenta al 3,4 % en noviembre

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El desempleo en México alcanzó al 3,4 % de la población económicamente activa (PEA) en noviembre pasado a tasa anual, superior al 3,3 % del mismo mes de 2018, según las cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según datos ajustados por estacionalidad, el nivel de desempleo se situó en el 3,5 % en el undécimo mes del año, una tasa 0,1 puntos porcentuales inferior al mes de octubre pasado, indicó la institución en un comunicado.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, se ubicó en el 8,2 %, mayor al 6,9 % registrado un año antes, en cifras originales.

El Inegi, que considera empleadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier puesto, situó la tasa de ocupación en el 96,6 % de la PEA en noviembre.

También te puede interesar:  AMLO responde a Elba Esther: Está en su derecho de opinar sobre reforma educativa

Las personas en la economía informal representaron el 56,1 % del total de la población ocupada, por debajo del 57,2 % que había en el mismo mes de 2018.

El 42 % de la población ocupada se concentró en el sector servicios, el 18,9 % en el comercio, el 16,9 % en la industria manufacturera y el 13,4 % en las actividades agropecuarias.

Otro 7,4 % en la construcción, 0,7 % en otros sectores como la minería, la electricidad, el agua y el suministro de gas, y el 0,7 % restante no especificó su actividad.

El 68,3 % de los trabajadores son asalariados, 22,1 % autónomos, 4,9 % empleadores o patrones y 4,7 % son personas sin pago fijo que trabajan en negocios o parcelas familiares.

También te puede interesar:  Llegan los recortes a PEMEX y despedirá a 13,000 trabajadores

La tasa de desempleo en México cerró 2018 en 3,3 % de la PEA, dato idéntico al del final de 2017, situándose en las 1,82 millones de personas desocupadas.

México cuenta con alrededor de 126 millones de habitantes, según las proyecciones demográficas realizadas a partir del último censo de población (2010) para 2019.

El país registró 52,4 millones de habitantes en situación de pobreza en 2018, un dato menor a los 53,4 millones de 2016 y que representa el 41,9 % del total de la población, según los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con información de EFE

Comentarios