La tasa de desempleo anual en México aumenta al 3,4 % en noviembre

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El desempleo en México alcanzó al 3,4 % de la población económicamente activa (PEA) en noviembre pasado a tasa anual, superior al 3,3 % del mismo mes de 2018, según las cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según datos ajustados por estacionalidad, el nivel de desempleo se situó en el 3,5 % en el undécimo mes del año, una tasa 0,1 puntos porcentuales inferior al mes de octubre pasado, indicó la institución en un comunicado.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, se ubicó en el 8,2 %, mayor al 6,9 % registrado un año antes, en cifras originales.

El Inegi, que considera empleadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier puesto, situó la tasa de ocupación en el 96,6 % de la PEA en noviembre.

También te puede interesar:  Los tres hijos de José José mandan un mensaje de unidad, desde la cuenta de Instagram de Sarita

Las personas en la economía informal representaron el 56,1 % del total de la población ocupada, por debajo del 57,2 % que había en el mismo mes de 2018.

El 42 % de la población ocupada se concentró en el sector servicios, el 18,9 % en el comercio, el 16,9 % en la industria manufacturera y el 13,4 % en las actividades agropecuarias.

Otro 7,4 % en la construcción, 0,7 % en otros sectores como la minería, la electricidad, el agua y el suministro de gas, y el 0,7 % restante no especificó su actividad.

El 68,3 % de los trabajadores son asalariados, 22,1 % autónomos, 4,9 % empleadores o patrones y 4,7 % son personas sin pago fijo que trabajan en negocios o parcelas familiares.

También te puede interesar:  Corte ordena no aplicar “Plan B” para EDOMEX y Coahuila

La tasa de desempleo en México cerró 2018 en 3,3 % de la PEA, dato idéntico al del final de 2017, situándose en las 1,82 millones de personas desocupadas.

México cuenta con alrededor de 126 millones de habitantes, según las proyecciones demográficas realizadas a partir del último censo de población (2010) para 2019.

El país registró 52,4 millones de habitantes en situación de pobreza en 2018, un dato menor a los 53,4 millones de 2016 y que representa el 41,9 % del total de la población, según los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con información de EFE

Comentarios