La tasa de desempleo anual en México aumenta al 3,4 % en noviembre

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El desempleo en México alcanzó al 3,4 % de la población económicamente activa (PEA) en noviembre pasado a tasa anual, superior al 3,3 % del mismo mes de 2018, según las cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según datos ajustados por estacionalidad, el nivel de desempleo se situó en el 3,5 % en el undécimo mes del año, una tasa 0,1 puntos porcentuales inferior al mes de octubre pasado, indicó la institución en un comunicado.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, se ubicó en el 8,2 %, mayor al 6,9 % registrado un año antes, en cifras originales.

El Inegi, que considera empleadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier puesto, situó la tasa de ocupación en el 96,6 % de la PEA en noviembre.

También te puede interesar:  Uber despide a 3,000 en su segundo recorte del mes

Las personas en la economía informal representaron el 56,1 % del total de la población ocupada, por debajo del 57,2 % que había en el mismo mes de 2018.

El 42 % de la población ocupada se concentró en el sector servicios, el 18,9 % en el comercio, el 16,9 % en la industria manufacturera y el 13,4 % en las actividades agropecuarias.

Otro 7,4 % en la construcción, 0,7 % en otros sectores como la minería, la electricidad, el agua y el suministro de gas, y el 0,7 % restante no especificó su actividad.

El 68,3 % de los trabajadores son asalariados, 22,1 % autónomos, 4,9 % empleadores o patrones y 4,7 % son personas sin pago fijo que trabajan en negocios o parcelas familiares.

También te puede interesar:  Guardia Nacional: Adiós a su carácter civil, bienvenida militarización

La tasa de desempleo en México cerró 2018 en 3,3 % de la PEA, dato idéntico al del final de 2017, situándose en las 1,82 millones de personas desocupadas.

México cuenta con alrededor de 126 millones de habitantes, según las proyecciones demográficas realizadas a partir del último censo de población (2010) para 2019.

El país registró 52,4 millones de habitantes en situación de pobreza en 2018, un dato menor a los 53,4 millones de 2016 y que representa el 41,9 % del total de la población, según los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Con información de EFE

Comentarios