La sede del debate, un inmueble que costó a los yucatecos 12 veces más de lo proyectado

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Gran Museo del Mundo Maya, escenario del tercer y último debate presidencial, es una obra cuestionada por la forma en que se entregó la concesión, que obligará al estado a pagar 4 mil 600 millones de pesos.

Además de ese monto, el mantenimiento del inmueble cuesta a las autoridades 605 mil 870 pesos mensuales, pero sólo reporta 23 mil 640 pesos de ingresos, de acuerdo con la cuenta pública del Poder Ejecutivo de 2017.

Este sitio tiene una polémica historia: la ex gobernadora priísta Ivonne Ortega Pacheco (2007-2012) ordenó su construcción en 2011, aunque se financió con el esquema de Proyecto para la Prestación de Servicios, que se les adjudicó a dos empresas del Grupo Hermes, propiedad de Carlos Hank Rhon.

También te puede interesar:  Eufrosina Cruz anuncia que votará por Meade; ¿Y Margarita?

Originalmente, la obra costaría 411 millones de pesos, con un pago anual de 33 millones. Pero en la cuenta pública de 2017 se informa que, en realidad, el pago será a 21 años, de 2013 hasta 2034, a un promedio de 221 millones de pesos anuales, para una cantidad total de 4 mil 643 millones, casi 12 veces más de lo estimado.

También te puede interesar:  AMLO es la imagen de portada de la revista Rolling Stone

Las empresas contratistas vinculadas al Grupo Hermes son Promotora de Cultura Yaxché, SA de CV y Compañía Constructora La Peninsular. Entre ambas y una tercera subcontratada (Ingeniería y Desarrollo Inmobiliario de México) se encargaron de construir y equipar la obra, localizada al norte de Mérida, en una zona de alto poder adquisitivo

Con información de Revistavicio

Comentarios