La sede del debate, un inmueble que costó a los yucatecos 12 veces más de lo proyectado

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Gran Museo del Mundo Maya, escenario del tercer y último debate presidencial, es una obra cuestionada por la forma en que se entregó la concesión, que obligará al estado a pagar 4 mil 600 millones de pesos.

Además de ese monto, el mantenimiento del inmueble cuesta a las autoridades 605 mil 870 pesos mensuales, pero sólo reporta 23 mil 640 pesos de ingresos, de acuerdo con la cuenta pública del Poder Ejecutivo de 2017.

Este sitio tiene una polémica historia: la ex gobernadora priísta Ivonne Ortega Pacheco (2007-2012) ordenó su construcción en 2011, aunque se financió con el esquema de Proyecto para la Prestación de Servicios, que se les adjudicó a dos empresas del Grupo Hermes, propiedad de Carlos Hank Rhon.

También te puede interesar:  Conozca a detalles la nueva reforma educativa de AMLO

Originalmente, la obra costaría 411 millones de pesos, con un pago anual de 33 millones. Pero en la cuenta pública de 2017 se informa que, en realidad, el pago será a 21 años, de 2013 hasta 2034, a un promedio de 221 millones de pesos anuales, para una cantidad total de 4 mil 643 millones, casi 12 veces más de lo estimado.

También te puede interesar:  Videos inéditos del Sismo 19-S

Las empresas contratistas vinculadas al Grupo Hermes son Promotora de Cultura Yaxché, SA de CV y Compañía Constructora La Peninsular. Entre ambas y una tercera subcontratada (Ingeniería y Desarrollo Inmobiliario de México) se encargaron de construir y equipar la obra, localizada al norte de Mérida, en una zona de alto poder adquisitivo

Con información de Revistavicio

Comentarios