La sede del debate, un inmueble que costó a los yucatecos 12 veces más de lo proyectado

Recientes

Confirman caso de influenza aviar en Durango

El Gobierno del Estado de Durango confirmó un caso...

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

Compartir

El Gran Museo del Mundo Maya, escenario del tercer y último debate presidencial, es una obra cuestionada por la forma en que se entregó la concesión, que obligará al estado a pagar 4 mil 600 millones de pesos.

Además de ese monto, el mantenimiento del inmueble cuesta a las autoridades 605 mil 870 pesos mensuales, pero sólo reporta 23 mil 640 pesos de ingresos, de acuerdo con la cuenta pública del Poder Ejecutivo de 2017.

Este sitio tiene una polémica historia: la ex gobernadora priísta Ivonne Ortega Pacheco (2007-2012) ordenó su construcción en 2011, aunque se financió con el esquema de Proyecto para la Prestación de Servicios, que se les adjudicó a dos empresas del Grupo Hermes, propiedad de Carlos Hank Rhon.

También te puede interesar:  AMLO afirma que no tendría problema en concesionar nuevo aeropuerto

Originalmente, la obra costaría 411 millones de pesos, con un pago anual de 33 millones. Pero en la cuenta pública de 2017 se informa que, en realidad, el pago será a 21 años, de 2013 hasta 2034, a un promedio de 221 millones de pesos anuales, para una cantidad total de 4 mil 643 millones, casi 12 veces más de lo estimado.

También te puede interesar:  AMLO niega diferencias con Biden

Las empresas contratistas vinculadas al Grupo Hermes son Promotora de Cultura Yaxché, SA de CV y Compañía Constructora La Peninsular. Entre ambas y una tercera subcontratada (Ingeniería y Desarrollo Inmobiliario de México) se encargaron de construir y equipar la obra, localizada al norte de Mérida, en una zona de alto poder adquisitivo

Con información de Revistavicio

Comentarios