La sede del debate, un inmueble que costó a los yucatecos 12 veces más de lo proyectado

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

El Gran Museo del Mundo Maya, escenario del tercer y último debate presidencial, es una obra cuestionada por la forma en que se entregó la concesión, que obligará al estado a pagar 4 mil 600 millones de pesos.

Además de ese monto, el mantenimiento del inmueble cuesta a las autoridades 605 mil 870 pesos mensuales, pero sólo reporta 23 mil 640 pesos de ingresos, de acuerdo con la cuenta pública del Poder Ejecutivo de 2017.

Este sitio tiene una polémica historia: la ex gobernadora priísta Ivonne Ortega Pacheco (2007-2012) ordenó su construcción en 2011, aunque se financió con el esquema de Proyecto para la Prestación de Servicios, que se les adjudicó a dos empresas del Grupo Hermes, propiedad de Carlos Hank Rhon.

También te puede interesar:  Lo que se sabe de la explosión en FES Zaragoza de la UNAM

Originalmente, la obra costaría 411 millones de pesos, con un pago anual de 33 millones. Pero en la cuenta pública de 2017 se informa que, en realidad, el pago será a 21 años, de 2013 hasta 2034, a un promedio de 221 millones de pesos anuales, para una cantidad total de 4 mil 643 millones, casi 12 veces más de lo estimado.

También te puede interesar:  Bartlett dice que las críticas en su contra son estúpidas y sin fundamento

Las empresas contratistas vinculadas al Grupo Hermes son Promotora de Cultura Yaxché, SA de CV y Compañía Constructora La Peninsular. Entre ambas y una tercera subcontratada (Ingeniería y Desarrollo Inmobiliario de México) se encargaron de construir y equipar la obra, localizada al norte de Mérida, en una zona de alto poder adquisitivo

Con información de Revistavicio

Comentarios