Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteligencia artificial.
La voz inconfundible de Pepe Lavat volvió a escucharse… pero no por homenaje, sino por controversia. El INE utilizó inteligencia artificial para replicar al emblemático narrador sin permiso de su familia, lo que ha encendido la indignación de la comunidad artística y reavivado el debate sobre la urgente necesidad de regular la IA en México.
El clip, publicado en TikTok, muestra una voz sintética que emula el tono solemne y característico de Lavat para agradecer a la ciudadanía su participación en las recientes elecciones del Poder Judicial. La producción incluso incluye música de la famosa serie animada japonesa.
Gisela Casillas, viuda del actor y titular legal de los derechos de su voz, descubrió el video a través de amigos y solicitó una explicación formal al INE. La respuesta fue tajante: “Demande”, le dijeron, según relata.
“Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas. Usan IA para una campaña que, además de mal hecha, se roba todo”, expresó la también actriz de doblaje.
🎭 Indignación colectiva
El hecho ha reavivado las alertas del gremio artístico. Actores, locutores, cinefotógrafos y técnicos se manifestaron este 13 de julio en el Monumento a la Revolución bajo el lema “La IA no reemplaza”, exigiendo una legislación clara sobre el uso de inteligencia artificial en voces, rostros e imágenes.
“No estamos en contra de la tecnología, pero sí exigimos respeto, consentimiento y pago justo”, declaró Alejandro Cuétara, secretario del Exterior de la ANDA.
El caso del INE no es el único: recientemente, un anuncio de Banco Santander realizado completamente con IA habría dejado fuera a más de 100 trabajadores del medio audiovisual.
⚖️ Vacío legal en México
Actualmente, el país carece de una regulación específica sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito creativo. Ante este vacío, el Congreso discute una iniciativa para reformar la Ley Federal del Derecho de Autor y otras normativas, con el objetivo de que los artistas puedan decidir si sus voces e imágenes pueden ser utilizadas por sistemas automatizados.
“Un político me dijo que con un curso básico de IA ya sabía regularla. Pero si nunca has hecho una producción, ¿cómo puedes legislarla?”, cuestionó Wario Duckerman, del Comité de Ética y Regulación de IA.
El gremio artístico sigue en pie de lucha, con una exigencia clara: “La IA no puede reemplazar la identidad ni el talento humano.”