IFT de México multa a Carlos Slim con 69 millones de dólares

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México multó este lunes con 1.311,8 millones de pesos (69,4 millones de dólares) a Teléfonos del Noroeste (Telnor), subsidiaria de América Móvil del multimillonario Carlos Slim, que se manifestó en contra y señaló que hará valer todos los medios legales contra esta medida.

La sanción fue impuesta por no poner a disposición del regulador y de concesionarios solicitantes parte de la información relativa a postes y pozos que forma parte de la infraestructura que está obligado a compartir al ser parte del Agente Económico Preponderante (AEP) en Telecomunicaciones, precisó el IFT en un comunicado.

Dijo que conocer la información relacionada con la infraestructura del Agente Económico Preponderante «permite reducir las asimetrías de información entre concesionarios interesados y solicitantes» además de promover el desarrollo de la competencia.

También te puede interesar:  Slim propone salarios en lugar de programas de asistencia social

EL IFT precisó que de acuerdo con la resolución bienal aprobada en 2017, para los inventarios de postes y pozos, el AEP contaba con un plazo máximo al 30 de septiembre de 2017 para tener el 60 % de la información disponible en el Sistema Electrónico de Gestión (SEG).

Este SEG permite al IFT monitorear y verificar la disponibilidad de la infraestructura que debe compartir el AEP, de acuerdo con lo previsto en las medidas de preponderancia que le fueron impuestas, explicó la institución.

La multas impuesta corresponde al 6,01 % de sus ingresos conforme a lo previsto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, señaló el IFT.

También te puede interesar:  Beatriz Paredes quiere un lugar en las elecciones presidenciales de 2024

La empresa de Slim, América Móvil, confirmó que su subsidiaria Telnor ha sido notificada de la resolución del IFT y de la multa de 1.311,8 millones de pesos por un supuesto incumplimiento a la disponibilidad de información de cierta estructura pasiva en el SEG usado para la contratación de servicios mayoristas a Telnor.

«América Móvil y Telnor no comparten la forma en que se desahogó el procedimiento, donde se advierten faltas importantes al debido proceso, ni la resolución aprobada por los comisionados del IFT, y harán valer todos los medios legales a su alcance en contra de la misma», señaló.

América Móvil aseguró que esta multa arbitraria, ilegal y desproporcionada afecta la certeza y seguridad jurídica en un sector que requiere de importantes inversiones para su desarrollo y evolución.

Con información de EFE

Comentarios