Hoy inicia la canícula, los 40 días de calor más intensos del año

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se prevé que la canícula se establezca durante la segunda quincena de julio en el sur, sureste, noreste y zonas del centro de México.

El inicio, duración e intensidad de este evento climático, también conocido como sequía intraestival, de medio verano o veranillo, están asociados a otros fenómenos atmosféricos como la intensificación de la corriente de vientos de bajos niveles del Caribe.

Asimismo, a la presencia de los sistemas semipermanentes de alta presión atmosférica (anticiclones) en los océanos Atlántico y Pacífico, la incidencia de la radiación solar y la temperatura superficial del mar, entre otros, condiciones que van cambiando en el transcurso del tiempo.

También te puede interesar:  Asesinan a reina gay en Veracruz

El organismo precisó en un comunicado que observaciones realizadas en los últimos días muestran una disminución de las lluvias, lo que propicia un incremento de las temperaturas en dichas regiones del país.

Con base en los registros de lluvias, del 8 de junio al 7 de julio de 2019 se observó un acumulado de 75.9 litros por metro cuadrado, lo que representa una disminución de 36.3 por ciento con respecto a la referencia climatológica 1981-2010 para el mismo periodo.

El temporal de precipitaciones en 2019 inició durante la primera semana de junio en las entidades del centro del país y en la segunda quincena del mismo mes en el sureste; después del primer pico máximo de lluvias, se observó que éstas han disminuido en dichas regiones, condición característica del inicio de la canícula.

También te puede interesar:  Trabajar en Santa Fe cuesta 16 mil pesos al año

Este año, el fenómeno se podría presentar en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, las costas de Oaxaca y Guerrero, así como la zona central del país.

La canícula tiene una duración promedio de 40 días entre julio y agosto, aunque en condiciones excepcionales, puede comenzar desde junio y extenderse hasta septiembre.

La Conagua exhortó a la población a consultar éste y otros temas meteorológicos y climatológicos en las páginas www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Con información de Notimex

Comentarios