Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dejando en jaque al sector ganadero del norte del país.

Un nuevo brote de gusano barrenador detectado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, provocó el cierre inmediato de la frontera sur de Estados Unidos para el comercio de ganado vivo, bisontes y caballos provenientes de México. La decisión, anunciada por la Secretaría de Agricultura de EU y ratificada por el USDA, llega apenas días después de una reapertura parcial, y golpea duramente a un sector que ya acumulaba 400 millones de dólares en pérdidas tan solo en lo que va de 2025.

La plaga, considerada exótica y de alto riesgo, no se ha detectado en los estados exportadores del norte del país, como Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila. Aun así, el gobierno estadounidense ha optado por un cierre total, sin aplicar medidas de regionalización sanitaria. Para los productores mexicanos, se trata de un castigo injustificado.

También te puede interesar:  México y EU firman convenio aéreo

“El cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador”, declaró Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

📉 Exportaciones desplomadas
Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos cayeron 64% en volumen y 53% en valor en comparación con el mismo periodo del año anterior. El impacto económico es grave y se profundiza con esta segunda clausura fronteriza en menos de cuatro meses.

🇺🇸 ¿Por qué EU cierra todo?
Aunque el brote se registró en el sur de México, a más de 500 km de la frontera, la Secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, advirtió que no habrá reapertura hasta que se vea un “avance claro” en el combate a la plaga.

También te puede interesar:  Migrante se suicida en la frontera de México y Estados Unidos al serle impedido el paso

“Estamos pausando las reaperturas planificadas de los puertos para implementar una mayor cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”, escribió Rollins en su cuenta de X.

🧫 ¿Y qué pasa con los humanos?
Hasta el momento, se han registrado cerca de 30 casos de miasis por gusano barrenador en humanos, ninguno considerado de riesgo mortal, según el Secretario de Salud mexicano, David Kershenobich. La miasis ocurre cuando una herida abierta entra en contacto con huevos de mosca que se convierten en larvas, aunque suele ser un proceso pasajero y no grave si se atiende a tiempo.

Comentarios