Extienden el programa de regulación de vehículos «chocolate»

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El gobierno federal ha decidido extender el programa de regularización de los «autos chocolate», como se conoce a los vehículos usados que se compran e importan del extranjero, hasta el próximo 31 de marzo. La medida, ordenada por decreto, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Desde el 19 de marzo de 2022 hasta el 28 de diciembre, más de 2 millones de vehículos han sido regularizados. Según el decreto, «al tener regularizados los autos se evita que se ocupen en la comisión de actos ilícitos y se contribuye a garantizar la seguridad pública».

También te puede interesar:  ¿Fin de emergencia en Acapulco? Desafíos para la recuperación tras Otis

El proceso ha generado una recaudación de poco más de 5,004 millones de pesos. Estos recursos, según el gobierno federal, serán destinados a la pavimentación de calles y avenidas en varios estados del país.

También te puede interesar:  Consultas sobre soya transgénica “sólo en ciertos territorios”: Monsanto

La medida se ha extendido a pesar del descontento de la industria automotriz. Organismos como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) han declarado que la regularización de este tipo de autos causa una reducción del 20% en el precio de los vehículos nacionales de similar año-modelo.

Comentarios