Extienden el programa de regulación de vehículos «chocolate»

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El gobierno federal ha decidido extender el programa de regularización de los «autos chocolate», como se conoce a los vehículos usados que se compran e importan del extranjero, hasta el próximo 31 de marzo. La medida, ordenada por decreto, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Desde el 19 de marzo de 2022 hasta el 28 de diciembre, más de 2 millones de vehículos han sido regularizados. Según el decreto, «al tener regularizados los autos se evita que se ocupen en la comisión de actos ilícitos y se contribuye a garantizar la seguridad pública».

También te puede interesar:  Balean a tres bomberos en Parque México de la CDMX, entre ellos un líder sindical

El proceso ha generado una recaudación de poco más de 5,004 millones de pesos. Estos recursos, según el gobierno federal, serán destinados a la pavimentación de calles y avenidas en varios estados del país.

También te puede interesar:  Mayoría de mexicanos sin acceso a servicios de red compartida

La medida se ha extendido a pesar del descontento de la industria automotriz. Organismos como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) han declarado que la regularización de este tipo de autos causa una reducción del 20% en el precio de los vehículos nacionales de similar año-modelo.

Comentarios