Estudian posible cepa mexicana de COVID-19

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Actualmente, es investigada la aparición en Jalisco de nuevas cepas del virus SARS-CoV2. El grupo a cargo de los estudios pertinentes son expertos de la Universidad de Guadalajara, quienes trabajan en torno a la presunción de que dicha mutación pueda ser local o mexicana.

Lo anterior, luego de que cuatro pacientes presentaron mutaciones, y uno de ellos tuvo contacto con otra persona en Puerto Vallarta, Jalisco, mientras que otros dos dijeron no haber tenido contacto con extranjeros recientemente.

Así, de acuerdo con la doctora Natali Vega Magaña, jefa del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER), el hallazgo de estas mutaciones en Jalisco son parte del trabajo que realizan en tiempo real para detectar dichos cambios en la enfermedad.

Vega Magaña detalló que si bien, la mutación detectada se ha asociado con las variantes brasileña y sudafricana, no necesariamente conforma que los pacientes se hayan contagiado con dichas variantes.

«Tenemos que hacer más estudios. Lo que podemos confirmar es que sí detectamos la mutación E484K, y esto es un hallazgo importante, ya que no había sido reportada en México. Sin embargo, se requieren estudios más profundos como la secuenciación, así como el análisis de más muestras positivas para determinar la prevalencia de esa mutación en Jalisco», dijo.

Con información de Milenio

Comentarios