Estudian posible cepa mexicana de COVID-19

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Actualmente, es investigada la aparición en Jalisco de nuevas cepas del virus SARS-CoV2. El grupo a cargo de los estudios pertinentes son expertos de la Universidad de Guadalajara, quienes trabajan en torno a la presunción de que dicha mutación pueda ser local o mexicana.

Lo anterior, luego de que cuatro pacientes presentaron mutaciones, y uno de ellos tuvo contacto con otra persona en Puerto Vallarta, Jalisco, mientras que otros dos dijeron no haber tenido contacto con extranjeros recientemente.

Así, de acuerdo con la doctora Natali Vega Magaña, jefa del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER), el hallazgo de estas mutaciones en Jalisco son parte del trabajo que realizan en tiempo real para detectar dichos cambios en la enfermedad.

Vega Magaña detalló que si bien, la mutación detectada se ha asociado con las variantes brasileña y sudafricana, no necesariamente conforma que los pacientes se hayan contagiado con dichas variantes.

«Tenemos que hacer más estudios. Lo que podemos confirmar es que sí detectamos la mutación E484K, y esto es un hallazgo importante, ya que no había sido reportada en México. Sin embargo, se requieren estudios más profundos como la secuenciación, así como el análisis de más muestras positivas para determinar la prevalencia de esa mutación en Jalisco», dijo.

Con información de Milenio

Comentarios