Estudian posible cepa mexicana de COVID-19

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Actualmente, es investigada la aparición en Jalisco de nuevas cepas del virus SARS-CoV2. El grupo a cargo de los estudios pertinentes son expertos de la Universidad de Guadalajara, quienes trabajan en torno a la presunción de que dicha mutación pueda ser local o mexicana.

Lo anterior, luego de que cuatro pacientes presentaron mutaciones, y uno de ellos tuvo contacto con otra persona en Puerto Vallarta, Jalisco, mientras que otros dos dijeron no haber tenido contacto con extranjeros recientemente.

Así, de acuerdo con la doctora Natali Vega Magaña, jefa del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER), el hallazgo de estas mutaciones en Jalisco son parte del trabajo que realizan en tiempo real para detectar dichos cambios en la enfermedad.

Vega Magaña detalló que si bien, la mutación detectada se ha asociado con las variantes brasileña y sudafricana, no necesariamente conforma que los pacientes se hayan contagiado con dichas variantes.

«Tenemos que hacer más estudios. Lo que podemos confirmar es que sí detectamos la mutación E484K, y esto es un hallazgo importante, ya que no había sido reportada en México. Sin embargo, se requieren estudios más profundos como la secuenciación, así como el análisis de más muestras positivas para determinar la prevalencia de esa mutación en Jalisco», dijo.

Con información de Milenio

Comentarios