Estudian posible cepa mexicana de COVID-19

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Actualmente, es investigada la aparición en Jalisco de nuevas cepas del virus SARS-CoV2. El grupo a cargo de los estudios pertinentes son expertos de la Universidad de Guadalajara, quienes trabajan en torno a la presunción de que dicha mutación pueda ser local o mexicana.

Lo anterior, luego de que cuatro pacientes presentaron mutaciones, y uno de ellos tuvo contacto con otra persona en Puerto Vallarta, Jalisco, mientras que otros dos dijeron no haber tenido contacto con extranjeros recientemente.

Así, de acuerdo con la doctora Natali Vega Magaña, jefa del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER), el hallazgo de estas mutaciones en Jalisco son parte del trabajo que realizan en tiempo real para detectar dichos cambios en la enfermedad.

Vega Magaña detalló que si bien, la mutación detectada se ha asociado con las variantes brasileña y sudafricana, no necesariamente conforma que los pacientes se hayan contagiado con dichas variantes.

«Tenemos que hacer más estudios. Lo que podemos confirmar es que sí detectamos la mutación E484K, y esto es un hallazgo importante, ya que no había sido reportada en México. Sin embargo, se requieren estudios más profundos como la secuenciación, así como el análisis de más muestras positivas para determinar la prevalencia de esa mutación en Jalisco», dijo.

Con información de Milenio

Comentarios