Entra en vigor la nueva ley de ‘home office’

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La nueva ley de teletrabajo entrará en vigor a partir de este martes 11 de enero, una vez que el Ejecutivo lo hizo público en el Diario Oficial de la Federación; en ella se establece lo que los patrones que incluyan esta forma de trabajo deberán cumplir.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá 18 meses, a partir de su entrada en vigor, para publicar una Norma Oficial Mexicana que rija las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo para el ‘home office’, donde se deberá considerar factores ergonómicos, psicosociales y riesgos.

Dentro de lo establecido lo la nueva ley está la existencia de un contrato por escrito, brindar las herramientas necesarias para la ejecución del trabajo, respetó al derecho a la desconexión al término de la jornada laboral y que el trabajador esté inscrito en el régimen obligatorio de la seguridad social. En el caso de que los patrones que no cuenten con un contrato colectivo de trabajo deberán incluir el teletrabajo en su reglamento interno.

Por otro lado, supone que el patrón deberá promover el equilibrio de la relación laboral en la modalidad de teletrabajo, procurando un trabajo digno y son igualdad de trato en cuanto a remuneración, capacitación, formación, seguridad social y acceso a mejores oportunidades laborales.


Con información de El Economista

Comentarios