Entra en vigor la nueva ley de ‘home office’

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La nueva ley de teletrabajo entrará en vigor a partir de este martes 11 de enero, una vez que el Ejecutivo lo hizo público en el Diario Oficial de la Federación; en ella se establece lo que los patrones que incluyan esta forma de trabajo deberán cumplir.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá 18 meses, a partir de su entrada en vigor, para publicar una Norma Oficial Mexicana que rija las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo para el ‘home office’, donde se deberá considerar factores ergonómicos, psicosociales y riesgos.

Dentro de lo establecido lo la nueva ley está la existencia de un contrato por escrito, brindar las herramientas necesarias para la ejecución del trabajo, respetó al derecho a la desconexión al término de la jornada laboral y que el trabajador esté inscrito en el régimen obligatorio de la seguridad social. En el caso de que los patrones que no cuenten con un contrato colectivo de trabajo deberán incluir el teletrabajo en su reglamento interno.

Por otro lado, supone que el patrón deberá promover el equilibrio de la relación laboral en la modalidad de teletrabajo, procurando un trabajo digno y son igualdad de trato en cuanto a remuneración, capacitación, formación, seguridad social y acceso a mejores oportunidades laborales.


Con información de El Economista

Comentarios