Entra en vigor la nueva ley de ‘home office’

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La nueva ley de teletrabajo entrará en vigor a partir de este martes 11 de enero, una vez que el Ejecutivo lo hizo público en el Diario Oficial de la Federación; en ella se establece lo que los patrones que incluyan esta forma de trabajo deberán cumplir.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá 18 meses, a partir de su entrada en vigor, para publicar una Norma Oficial Mexicana que rija las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo para el ‘home office’, donde se deberá considerar factores ergonómicos, psicosociales y riesgos.

Dentro de lo establecido lo la nueva ley está la existencia de un contrato por escrito, brindar las herramientas necesarias para la ejecución del trabajo, respetó al derecho a la desconexión al término de la jornada laboral y que el trabajador esté inscrito en el régimen obligatorio de la seguridad social. En el caso de que los patrones que no cuenten con un contrato colectivo de trabajo deberán incluir el teletrabajo en su reglamento interno.

Por otro lado, supone que el patrón deberá promover el equilibrio de la relación laboral en la modalidad de teletrabajo, procurando un trabajo digno y son igualdad de trato en cuanto a remuneración, capacitación, formación, seguridad social y acceso a mejores oportunidades laborales.


Con información de El Economista

Comentarios