Empresarios firman con AMLO plan contra la inflación: canasta básica disminuirá de precio

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir


Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el plan contra la inflación que el gobierno federal logró con empresarios, en el cual absolverán a las empresas de diversos requisitos para importar alimentos. 

«A diferencia de Estados Unidos donde la inflación es de demanda, en México es de oferta, por esa razón, la mejor respuesta consiste en producir más alimentos y reducir costos regulatorios y logísticos para fortalecer la oferta de alimentos», dijo Rogelio Ramírez de la O. 

¿De qué trata el acuerdo? 

Como la inflación se ve reflejada en la oferta de alimentos, el gobierno decidió responder con medidas para aumentar la producción y reducir los costos regulatorios y logísticos de la siguiente manera:

  • El gobierno otorga a las empresas incluidas en el acuerdo una licencia única universal para que puedan estar exentas de trámites o permisos en el envase de sus productos, así como del impuesto general de importación. 
  • Las empresas se comprometen a llevar a cabo la verificación necesaria que asegure que los alimentos e insumos que se importen y distribuyan sean de calidad y se encuentren libres de contingencias tanto sanitarias como de cualquier otra índole.
  • Mientras el acuerdo esté vigente, la autoridad suspenderá toda regulación que impida o encarezca la importación e internación de alimentos y su movilidad en el país, esto incluye aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y regulación nacional.
  • Se mantendrá la política de contención al precio de los combustibles y electricidad establecida desde diciembre de 2018.
  • Se congelarán las tarifas de las autopistas concesionadas al Fonadin y a Capufe hasta el 28 de febrero de 2023.
  • La autoridad atenderá los casos de productos alimenticios que requieran de soluciones particulares para sobreponerse a situaciones de competencia desleal, ciclos de consumo, restricciones al comercio o alguna otra que no sea factible de superar por la propia empresa y que afecte la oferta de alimentos.
  • Se cancelará por el periodo de este acuerdo la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero utilizada en el envase de alimentos.
  • El precio de la canasta básica de 24 productos se reducirá 8 por ciento, de mil 129 pesos a mil 39 pesos promedio hasta el 28 de febrero del 2023.
  • Empresas productoras de harina de maíz se comprometen a no subir los precios durante la vigencia del acuerdo. 
  • La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tendrá suficiente autoridad y facultad de fiscalización y sanción ante abusos.
También te puede interesar:  Rescatan a hombre con discapacidad que fue lanzado a canal de aguas negras en Ecatepec

Las autoridades emitirán los instrumentos para hacer válido el acuerdo, el cual entrará en vigor al publicarse el decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

También te puede interesar:  Reino Unido admite solicitud de asilo político a Karime Macías

¿Quiénes son los empresarios? 

  • Antonio Suárez Gutiérrez, Tuny.
  • Leovy Carranza Beltrán, Grupo Pinsa-Dolores.
  •  Juan Antonio González Moreno, Grupo Gruma-Maseca.
  • Altagracia Gómez Sierra, Grupo Minsa.
  •  Daniel Salazar Ferrer, Bachoco.
  •  Isidro Ávila Lupercio, San Juan.
  • Jesús Vizcarra Calderón, Sukarne. 
  • Arnulfo Ortiz, Grupo Gusi.
  • José Zaga Mizrahi, Opormex.
  • Eugenio Caballero Sada, Sigma Alimentos.
  • Guilherme Loureiro, Walmart.
  • Javier Treviño, Walmart.
  • Ricardo Martín Bringas, Soriana.
  • Antonio Chadraui Obeso, Chedarui.
  • Alfonso Celis, Calvario.
  • Alfonso Rosales Wybo, Valle Verde. 
Comentarios