Empresarios contra incremento en tarifas de transmisión eléctrica

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Empresarios mexicanos alertaron el jueves que el reciente incremento a las tarifas impuesto por las autoridades a los servicios de transmisión eléctrica en el sector de las renovables, que estimaron en entre un 500% y un 900%, va a ser difícil de soportar para las compañías del sector.

A finales de mayo la Comisión Reguladora de Energía (CRE) anunció el aumento de los precios y detalló que será aplicado a las firmas con contratos suscritos con la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) previo a una profunda reforma energética realizada entre 2013 y 2014.

Antes, el Gobierno había desatado quejas por cambiar las reglas de juego cuando modificó un esquema que promueve la generación de energía limpia al permitir que también participen centrales hidroeléctricas viejas de la CFE. Varias compañías presentaron recursos legales contra la medida.

También te puede interesar:  Lozoya es vinculado a proceso, pero no pisará la cárcel

El jueves, el influyente Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que ya había criticado esas acciones por vulnerar la seguridad jurídica en la segunda mayor economía de América Latina, dijo en un comunicado que la subida tarifaria es «ilegal e inadmisible» y advirtió que el sector productivo del país, industrial y comercial, sería el primero en recibir el impacto.

El CCE denunció que el alza de precios, bautizada como «electrolinazo», se ha dado «en un contexto de opacidad» y «no siguió el proceso de consulta pública y análisis costo-beneficio que manda la Ley Federal de Mejora Regulatoria, previo a aplicar los cambios regulatorios».

También te puede interesar:  PEMEX abre su primer gasolinera en Houston Texas ¿el litro a $ 6.51 pesos? ¡Ver para creer!

El presidente Andrés Manuel López Obrador reivindica un mayor papel del Estado en la política energética, al considerar que la reforma de hace poco más de un lustro, que abrió el sector a empresas privadas y fomentó el uso de energía verde, puso en desventaja a CFE y a la también estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Información de Reuters

Comentarios