Empresarios contra incremento en tarifas de transmisión eléctrica

Recientes

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

Compartir

Empresarios mexicanos alertaron el jueves que el reciente incremento a las tarifas impuesto por las autoridades a los servicios de transmisión eléctrica en el sector de las renovables, que estimaron en entre un 500% y un 900%, va a ser difícil de soportar para las compañías del sector.

A finales de mayo la Comisión Reguladora de Energía (CRE) anunció el aumento de los precios y detalló que será aplicado a las firmas con contratos suscritos con la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) previo a una profunda reforma energética realizada entre 2013 y 2014.

Antes, el Gobierno había desatado quejas por cambiar las reglas de juego cuando modificó un esquema que promueve la generación de energía limpia al permitir que también participen centrales hidroeléctricas viejas de la CFE. Varias compañías presentaron recursos legales contra la medida.

También te puede interesar:  Se restablece suministro eléctrico al 95%

El jueves, el influyente Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que ya había criticado esas acciones por vulnerar la seguridad jurídica en la segunda mayor economía de América Latina, dijo en un comunicado que la subida tarifaria es «ilegal e inadmisible» y advirtió que el sector productivo del país, industrial y comercial, sería el primero en recibir el impacto.

El CCE denunció que el alza de precios, bautizada como «electrolinazo», se ha dado «en un contexto de opacidad» y «no siguió el proceso de consulta pública y análisis costo-beneficio que manda la Ley Federal de Mejora Regulatoria, previo a aplicar los cambios regulatorios».

También te puede interesar:  Pérdidas de Pemex sangran en dólares de reservas del país

El presidente Andrés Manuel López Obrador reivindica un mayor papel del Estado en la política energética, al considerar que la reforma de hace poco más de un lustro, que abrió el sector a empresas privadas y fomentó el uso de energía verde, puso en desventaja a CFE y a la también estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Información de Reuters

Comentarios