El 75.9% de los mexicanos considera insegura la ciudad en la que viven

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

El 75.9 por ciento de la población de 18 años y más, consideró que vivir en su ciudad es inseguro, así lo indicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los actuales datos levantados durante la primera quincena del pasado mes de junio de 2018, y retomados por MVS Noticias, no representa un cambio significativo respecto a marzo de 2018 ni con respecto de junio de 2017.

También te puede interesar:  Militarización: México compra 29 misiles EU

Lo anterior, porque la percepción de inseguridad continúa siendo mayor en el caso de las mujeres, con 79.6 por ciento, mientras que para los hombres fue de 71.3 por ciento.

En este sentido, las ciudades con mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes son Reynosa, Tamaulipas, con 97.2 por ciento; Fresnillo, Zacatecas, con 95.8 por ciento ; Cancún, Quintana Roo, con 94.1 por ciento; la región oriente y norte de la Ciudad de México, ambas con 93.7 por ciento; Ecatepec, Estado de México con 93 por ciento.

También te puede interesar:  ¡No estoy satisfecho!, dijo AMLO sobre voto de Guardia Nacional

Por el otro lado se encuentran las ciudades con menor percepción de inseguridad, entre las que se mencionaron a: San Pedro Garza García, Nuevo León, con 33.5 por ciento; Saltillo, Coahuila, con 34.3 por ciento; Mérida, Yucatán con 35.9 por ciento; Puerto Vallarta, Jalisco con 36.6 por ciento; San Nicolás de los Garza y General Escobedo, Nuevo León, con 40.1 y 42.8 por ciento, respectivamente.

Con información de MientrastantoenMéxico

Comentarios