Dejar Facebook reduce la depresión, aumenta la productividad y tu nivel económico

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Científicos de la Universidad de las Américas, en Ecuador, estudiaron a mil 765 estudiantes de la Universidad de Texas A&M y tras la investigación, concluyeron que renunciar a Facebook reduce la depresión, mejora la productividad y el nivel económico.

Durante el estudio, algunos de los jóvenes permanecieron la red social y otros la dejaron durante una semana.

Esto reveló que las personas que abandonaron la red social se sintieron menos deprimidas, eran más productivas, hicieron menos compras impulsivas e incluso comieron menos.

También te puede interesar:  “Hello” por destronar a Gangnam Style (Video)

También mostró que, en promedio, los participantes consideraban que una semana de Facebook valía 67 dólares, una parte considerable del presupuesto semanal de un estudiante promedio, pero ese valor fue incrementado un 20 por ciento tras finalizar la semana.

Esta valoración creciente es típica de una relación adictiva con la plataforma, informaron los investigadores en su estudio publicado en la revista Experimental Economics.

También te puede interesar:  YouTuber mexicano recibe "Botón de Diamante" ¡10 MILLONES DE SUSCRIPTORES!

Junto con los efectos financieros y de salud, los investigadores descubrieron que los participantes que tomaron el descanso de la red social también consumieron menos noticias, por lo que además se redujo su acceso a las noticias falsas y no convencionales.

En estudios anteriores, ya se constató que Facebook puede servir como una importante fuente para este tipo de noticias sin sustento.

Con información de Sin embargo

Comentarios