Dejar Facebook reduce la depresión, aumenta la productividad y tu nivel económico

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Científicos de la Universidad de las Américas, en Ecuador, estudiaron a mil 765 estudiantes de la Universidad de Texas A&M y tras la investigación, concluyeron que renunciar a Facebook reduce la depresión, mejora la productividad y el nivel económico.

Durante el estudio, algunos de los jóvenes permanecieron la red social y otros la dejaron durante una semana.

Esto reveló que las personas que abandonaron la red social se sintieron menos deprimidas, eran más productivas, hicieron menos compras impulsivas e incluso comieron menos.

También te puede interesar:  La iniciativa de México contra el 'outsourcing'

También mostró que, en promedio, los participantes consideraban que una semana de Facebook valía 67 dólares, una parte considerable del presupuesto semanal de un estudiante promedio, pero ese valor fue incrementado un 20 por ciento tras finalizar la semana.

Esta valoración creciente es típica de una relación adictiva con la plataforma, informaron los investigadores en su estudio publicado en la revista Experimental Economics.

También te puede interesar:  AMLO anuncia compensaciones a extrabajadores de LyFC

Junto con los efectos financieros y de salud, los investigadores descubrieron que los participantes que tomaron el descanso de la red social también consumieron menos noticias, por lo que además se redujo su acceso a las noticias falsas y no convencionales.

En estudios anteriores, ya se constató que Facebook puede servir como una importante fuente para este tipo de noticias sin sustento.

Con información de Sin embargo

Comentarios