Dejar Facebook reduce la depresión, aumenta la productividad y tu nivel económico

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Científicos de la Universidad de las Américas, en Ecuador, estudiaron a mil 765 estudiantes de la Universidad de Texas A&M y tras la investigación, concluyeron que renunciar a Facebook reduce la depresión, mejora la productividad y el nivel económico.

Durante el estudio, algunos de los jóvenes permanecieron la red social y otros la dejaron durante una semana.

Esto reveló que las personas que abandonaron la red social se sintieron menos deprimidas, eran más productivas, hicieron menos compras impulsivas e incluso comieron menos.

También te puede interesar:  Cae aeronave en Puebla: Confirman muerte de gobernadora Martha Érika Alonso y su esposo Rafael Moreno

También mostró que, en promedio, los participantes consideraban que una semana de Facebook valía 67 dólares, una parte considerable del presupuesto semanal de un estudiante promedio, pero ese valor fue incrementado un 20 por ciento tras finalizar la semana.

Esta valoración creciente es típica de una relación adictiva con la plataforma, informaron los investigadores en su estudio publicado en la revista Experimental Economics.

También te puede interesar:  México rebasa las 20,000 muertes por COVID-19

Junto con los efectos financieros y de salud, los investigadores descubrieron que los participantes que tomaron el descanso de la red social también consumieron menos noticias, por lo que además se redujo su acceso a las noticias falsas y no convencionales.

En estudios anteriores, ya se constató que Facebook puede servir como una importante fuente para este tipo de noticias sin sustento.

Con información de Sin embargo

Comentarios