Dejar Facebook reduce la depresión, aumenta la productividad y tu nivel económico

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Científicos de la Universidad de las Américas, en Ecuador, estudiaron a mil 765 estudiantes de la Universidad de Texas A&M y tras la investigación, concluyeron que renunciar a Facebook reduce la depresión, mejora la productividad y el nivel económico.

Durante el estudio, algunos de los jóvenes permanecieron la red social y otros la dejaron durante una semana.

Esto reveló que las personas que abandonaron la red social se sintieron menos deprimidas, eran más productivas, hicieron menos compras impulsivas e incluso comieron menos.

También te puede interesar:  López Obrador jura como presidente de México bajo la promesa de una "transformación"

También mostró que, en promedio, los participantes consideraban que una semana de Facebook valía 67 dólares, una parte considerable del presupuesto semanal de un estudiante promedio, pero ese valor fue incrementado un 20 por ciento tras finalizar la semana.

Esta valoración creciente es típica de una relación adictiva con la plataforma, informaron los investigadores en su estudio publicado en la revista Experimental Economics.

También te puede interesar:  Policía de tránsito es asesinado tras intentar frustrar un robo

Junto con los efectos financieros y de salud, los investigadores descubrieron que los participantes que tomaron el descanso de la red social también consumieron menos noticias, por lo que además se redujo su acceso a las noticias falsas y no convencionales.

En estudios anteriores, ya se constató que Facebook puede servir como una importante fuente para este tipo de noticias sin sustento.

Con información de Sin embargo

Comentarios