Dejar Facebook reduce la depresión, aumenta la productividad y tu nivel económico

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Científicos de la Universidad de las Américas, en Ecuador, estudiaron a mil 765 estudiantes de la Universidad de Texas A&M y tras la investigación, concluyeron que renunciar a Facebook reduce la depresión, mejora la productividad y el nivel económico.

Durante el estudio, algunos de los jóvenes permanecieron la red social y otros la dejaron durante una semana.

Esto reveló que las personas que abandonaron la red social se sintieron menos deprimidas, eran más productivas, hicieron menos compras impulsivas e incluso comieron menos.

También te puede interesar:  AMLO analiza su participación en cumbre del G20, en Japón

También mostró que, en promedio, los participantes consideraban que una semana de Facebook valía 67 dólares, una parte considerable del presupuesto semanal de un estudiante promedio, pero ese valor fue incrementado un 20 por ciento tras finalizar la semana.

Esta valoración creciente es típica de una relación adictiva con la plataforma, informaron los investigadores en su estudio publicado en la revista Experimental Economics.

También te puede interesar:  EZLN y CNI responsabiliza al gobierno la muerte de Samir Flores Soberanes

Junto con los efectos financieros y de salud, los investigadores descubrieron que los participantes que tomaron el descanso de la red social también consumieron menos noticias, por lo que además se redujo su acceso a las noticias falsas y no convencionales.

En estudios anteriores, ya se constató que Facebook puede servir como una importante fuente para este tipo de noticias sin sustento.

Con información de Sin embargo

Comentarios