Coronavirus en México afectaría más a obesos y personas con alergia

Recientes

Guerra de aranceles: Trump y China endurecen posturas

La confrontación comercial entre Estados Unidos y China alcanzó esta semana un nuevo nivel de tensión. El presidente Donald Trump anunció el miércoles un aum...

El beso revela qué sienten por ti

En un beso erótico en el cual hay intercambio de fluidos como la saliva, se lleva a cabo una comparación de sistemas inmunes de manera inconsciente, asegura el.

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

Compartir

Las personas con obesidad o algún tipo de alergia serán la población más afectada ante la posible llegada a México del nuevo coronavirus (2019-nCoV), advirtió el especialista en infectología pediátrica, Gerardo López Pérez.

El miembro de la Academia Mexicana de Pediatría (AMP) señaló que para evitar que el virus sea menos agresivo será necesario atender a la población de riesgo y aplicar medidas de prevención desde antes de que llegue a suelo mexicano. De esta manera, el sistema inmunológico estará mejor preparado para evitar los contagios.

“No nos agobia la presencia de un virus, nos agobia la presencia de elementos que ocasionen que ese virus sea más agresivo en un individuo. Si tengo una respuesta inmunológica correcta, el virus no me hará nada”, señaló López Pérez en conferencia de prensa.

Indicó que en el país 30 por ciento de la población infantil padece problemas de obesidad, lo que la hace más propensa a desarrollar infecciones respiratorias, como el nuevo coronavirus, y, en la vida adulta, enfermedades metabólicas.

También te puede interesar:  China y Corea del Sur siguen combate contra coronavirus

Destacó que existe la posibilidad de que el virus disminuya su fuerza a medida que la temporada invernal finalice debido a que por las condiciones de frío, las personas permanecen más tiempo en lugares cerrados. Esta situación facilita un mayor contagio.

Finalmente, exhortó a mantener una higiene adecuada de manos, evitar el contacto con personas que tengan síntomas gripales, aplicarse la vacuna contra la influenza, mejorar los hábitos alimenticios y taparse la boca al estornudar o toser.

Estados se preparan para el coronavirus

Las instituciones que integran el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) acordaron activar el Subcomité de Enfermedades Emergentes, con el objetivo de establecer y coordinar las acciones de preparación y respuesta del Sector Salud a eventuales casos del coronavirus 2019-nCoV. Esta instancia sesionará de manera permanente hasta que se levante la actual contingencia que hay por esta enfermedad.

En la segunda reunión extraordinaria 2020 del Comité Estatal, fue anunciado que este Subcomité estará integrado por la Secretaría de Salud y Bienestar Social, institutos Mexicano del Seguro Social, de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional y el DIF Estatal.

También te puede interesar:  VIDEO: Asociación Civil regaló libros tras triunfo de AMLO

Asimismo, fue asumido el compromiso de realizar un diagnóstico situacional de capacidad actual para la atención médica de pacientes críticos, en todos sus niveles operativos.También capacitar al personal operativo en materia de atención al paciente con enfermedad por 2019-nCoV y asegurar la existencia de insumos básicos para la atención de pacientes con este padecimiento.

La Subdirección de Epidemiología expuso que se realizaron tales compromisos en atención a las recomendaciones que hizo la Organización Mundial de la Salud a los países por esta contingencia, en el sentido de reforzar las actividades de vigilancia epidemiológica, diagnóstico temprano, aislamiento y manejo de los casos.Coronavirus: Ante emergencia China construye hospital en 10 días.China construyó en 240 horas un hospital de mil camas para atender a los más de 20,000 contagiados por el nuevo Coronavirus (2019-nCoV).

Comentarios