Congreso de México aprueba ley que legaliza marihuana

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La Cámara de Diputados aprobó el miércoles una ley que despenalizará la marihuana en México para usos lúdico, científico, médico e industrial, un hito en un país azotado por la violencia ligada a los cárteles de la droga.

La legislación, que debe regresar a la cámara de senadores para su revisión y aprobación final, podría crear el mercado de cannabis más grande del mundo por población, por lo que las empresas del ramo se mantienen expectantes.

En los próximos días, el Senado aprobaría la ley que entrará en vigencia una vez publicada en el Diario Oficial. Sin embargo, para su pleno funcionamiento, el Ejecutivo aún debe publicar la normativa en un plazo no mayor de 180 días.

«Con esto se deja atrás la falsa apreciación de que el cannabis forma parte de los graves problemas de salud pública en México. Al contrario (…) la regulación prohibicionista sólo logró agravar el problema y generó aumento del narcotráfico y muertes», dijo Simey Olvera, diputada del oficialista Morena.

«Hoy estamos haciendo historia», agregó la asambleísta con un cubrebocas estampado con hojas de marihuana.

En noviembre, el Senado aprobó la legalización de la planta. Sin embargo, la cámara baja pospuso la discusión de la polémica ley, argumentando que necesitaba más tiempo para analizarla.

También te puede interesar:  AMLO tras fallo sobre mariguana: Hay que respetar las decisiones de la Corte

A fines de 2013, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la producción y venta de marihuana. Otros países de la región como Argentina, Chile, Colombia y Perú permiten el uso de cannabis medicinal.

POTENCIAL MERCADO

La normativa, aprobada en lo general con 316 votos a favor y 127 en contra por los diputados, plantea otorgar al Estado la función de emitir cinco tipos de licencias para controlar alguno de los actos relacionados con el cultivo, transformación, venta, investigación y exportación o importación de marihuana.

La «Ley general para la regulación del cannabis», propuesta por Morena, estipula que sólo las personas mayores de 18 años podrán cultivar, portar y consumir marihuana y sus derivados.

Además, se permitirían hasta 28 gramos de posesión. Si alguien es encontrado con entre 28 gramos y 200 gramos de marihuana sin autorización, se le impondrían multas y una tenencia mayor a los 200 gramos acarrearía sanciones penales.

Sin embargo, los legisladores aún deben aprobar decenas de artículos reservados que podrían generar cambios a la norma.

«Nos preocupa mucho que se permita la integración vertical dejando el camino libre a las grandes empresas extranjeras y obstaculizando el camino a productores de las comunidades; el dictamen busca convertir el uso de sustancias en un negocio y no en un derecho», opinó Ana Lucía Riojas, diputada independiente.

También te puede interesar:  La marihuana podría evitar secuestros alienígenas

En cuanto a la comercialización, la normativa permite a las personas y empresas vender cannabis a mayores de edad en establecimientos autorizados. El Estado establecerá los niveles máximos de THC (sustancia psicoactiva de la marihuana) y CBD (cannabidiol).

Además, se plantea que el cáñamo sea regulado de forma distinta al cannabis psicoactivo. La planta es usada por su fibra resistente, como combustible ecológico, para elaborar celulosa de papel y por sus semillas ricas en omega 3.

Algunos actores de la industria como Khiron Life Sciences , Canopy Growth y The Green Organic Dutchman , de Canadá; y la californiana Medical Marijuana, Inc. , dijeron recientemente estar ansiosos por acceder a México que, con sus 126 millones de habitantes, se perfila como la plaza más grande de un multimillonarios mercado.

Desde que asumió en diciembre de 2018 el presidente, Andrés Manuel López Obrador, puso sobre la mesa el tema de la despenalización de la marihuana y otras drogas, como parte de su estrategia para combatir al poderoso crimen organizado que ha enlutado a decenas de miles de familias mexicanas.

Información de Reuters

Comentarios