Congreso de Hidalgo rechaza despenalizar el aborto

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El Congreso del central estado mexicano de Hidalgo rechazó este jueves la iniciativa para despenalizar la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

La decisión, que tuvo reacciones encontradas, fue tomada con 15 votos en contra, 10 a favor y cinco abstenciones.

Integrantes de grupos pro vida celebraron la decisión, mientras que integrantes de la asociación Movimiento Marea, calificaron a los diputados como ‘unos traidores’.

La iniciativa buscaba que se reformaran los artículos 154, 155, 156, 157 y 158 del Código Penal del estado, además de diversas disposiciones de la Ley General de Salud Estatal relacionadas con la interrupción legal del embarazo.

El artículo 154 del actual Código Penal considera que el ‘aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez’

También te puede interesar:  Del Mazo en contra del aborto y el matrimonio igualitario

Entre otros puntos, la reforma contemplaba que no hubiera sanciones antes de la semana 12 de gestación, y para después de este plazo, estipulaba una pena de entre seis meses a un año de prisión y de 10 a 40 días de multa a quien cometiera el delito de aborto.

El pasado 21 de noviembre se aprobó en las Comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales y Seguridad Ciudadana y Justicia del estado la iniciativa para la interrupción legal del embarazo para su aprobación.

En México, el aborto se regula a nivel estatal y hay circunstancias bajo las cuales no se castiga o no se considera como delito.

En 24 de los 32 estados, el aborto está permitido cuando representa peligro de muerte para la madre, en 16 cuando existen alteraciones genéticas graves y en 15, el riesgo a la salud y la inseminación artificial no consentida son las causas aceptadas, mientras que solo dos lo aceptan razones socioeconómicas.

También te puede interesar:  Cuando se defiende al cuerpo con el cuerpo

En los 32 estados del país el aborto es legal cuando el embarazo es producto de una violación.

En agosto pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de avaló el aborto en caso de violación en México y basta que las víctimas manifiesten que dicen la verdad verbalmente o por escrito para que se les interrumpa el embarazo en cualquier institución pública.

Hasta ahora, solo la Ciudad de México y Oaxaca son los estados del país que permiten el aborto legal hasta las 12 semanas de gestación.

Con información de EFE

Comentarios