CDDA: Terciarización dinamiza la economía mexicana

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Leopoldo Martínez, presidente del Centro para la Democracia y el Desarrollo en la Américas (CDDA) analiza la importancia de la terciarización como un elemento dinamizante de las relaciones económicas entre Canadá, Estados Unidos y México.

Este movimiento de capital e intercambio comercial, tan dinámico y de gran magnitud ha permitido que la economía mexicana sostenga niveles de crecimiento y generar puestos de trabajo que han regularizado la situación migratoria entre México y Estados Unidos.

También te puede interesar:  Logra presidente de CONAGO histórica de reunión de gobernadores de México, EEUU y Canadá

Uno de los factores dinamizante de este sistema económico es la la terciarización, la cual, permite a empresas especializadas reclutar el personal que requieren estas inversiones transnacionales.

Con el outsourcing o terciarización, las empresas pueden «operar de un mercado a otro con la agilidad, la certeza jurídica y el dinamismo económico que exigen estos actores para operar en mercados completos», aseguró Martínez.

También te puede interesar:  Es caro y no funciona: AMLO ataca al INE

Se trata de moverse de una jurisdicción a otra en donde el outsourcing, puede ser un elemento fundamental para apoyar el crecimiento económico y el crecimiento del empleo en México.

Comentarios