CDDA: Terciarización dinamiza la economía mexicana

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

Leopoldo Martínez, presidente del Centro para la Democracia y el Desarrollo en la Américas (CDDA) analiza la importancia de la terciarización como un elemento dinamizante de las relaciones económicas entre Canadá, Estados Unidos y México.

Este movimiento de capital e intercambio comercial, tan dinámico y de gran magnitud ha permitido que la economía mexicana sostenga niveles de crecimiento y generar puestos de trabajo que han regularizado la situación migratoria entre México y Estados Unidos.

También te puede interesar:  Hoy entra el frente frío 11 al norte del país: Generará fuertes tormentas

Uno de los factores dinamizante de este sistema económico es la la terciarización, la cual, permite a empresas especializadas reclutar el personal que requieren estas inversiones transnacionales.

Con el outsourcing o terciarización, las empresas pueden «operar de un mercado a otro con la agilidad, la certeza jurídica y el dinamismo económico que exigen estos actores para operar en mercados completos», aseguró Martínez.

También te puede interesar:  Sanción a filtración de lista de sometidos a pruebas COVID-19

Se trata de moverse de una jurisdicción a otra en donde el outsourcing, puede ser un elemento fundamental para apoyar el crecimiento económico y el crecimiento del empleo en México.

Comentarios