CDDA: Terciarización dinamiza la economía mexicana

Recientes

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

Compartir

Leopoldo Martínez, presidente del Centro para la Democracia y el Desarrollo en la Américas (CDDA) analiza la importancia de la terciarización como un elemento dinamizante de las relaciones económicas entre Canadá, Estados Unidos y México.

Este movimiento de capital e intercambio comercial, tan dinámico y de gran magnitud ha permitido que la economía mexicana sostenga niveles de crecimiento y generar puestos de trabajo que han regularizado la situación migratoria entre México y Estados Unidos.

También te puede interesar:  Monterrey: Conductor de Uber disparó a pasajera que se resistió a ser violada

Uno de los factores dinamizante de este sistema económico es la la terciarización, la cual, permite a empresas especializadas reclutar el personal que requieren estas inversiones transnacionales.

Con el outsourcing o terciarización, las empresas pueden «operar de un mercado a otro con la agilidad, la certeza jurídica y el dinamismo económico que exigen estos actores para operar en mercados completos», aseguró Martínez.

También te puede interesar:  Trasladan a 'Fofo' Márquez tras escándalo por agresión en penal

Se trata de moverse de una jurisdicción a otra en donde el outsourcing, puede ser un elemento fundamental para apoyar el crecimiento económico y el crecimiento del empleo en México.

Comentarios