CanSino recomienda a México segunda dosis de su vacuna

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La farmacéutica china CanSino Biologics dijo el domingo que informó a las autoridades sanitarias de México que una segunda dosis de su vacuna contra el COVID-19 incrementa sustancialmente los niveles de anticuerpos en personas inoculadas.

Un ejecutivo de CanSino alertó en la semana que los niveles de anticuerpos de su fármaco, de dosis única, habían caído un 30% después de medio año de su aplicación. Sin embargo, una inyección de refuerzo a los seis meses de la primera dosis logró que los anticuerpos se dispararan alrededor de ocho veces.

También te puede interesar:  La monumental y bella flor de Nochebuena cubre de rojo millones de hogares en México

«Es decir una segunda aplicación de la vacuna CanSino brinda mayor protección a quienes la han recibido, y es segura», dijo la biofarmacéutica el domingo en un comunicado. «Estos resultados han sido entregados a la autoridad sanitaria mexicana (Cofepris)», añadió.

La firma agregó que actualmente se llevan a cabo en el país latinoamericano estudios de Fase III de extensión del protocolo de su vacuna, en el que participan 15,000 voluntarios. No fue posible contactar de inmediato a portavoces de Cofepris en busca de comentarios.

También te puede interesar:  EPN rompe el silencio y niega vivir en España

México ha recibido desde diciembre casi 90 millones de dosis de diferentes vacunas contra el COVID-19, con las que ha inoculado a un 39.6% de sus habitantes con al menos una aplicación, según un recuento de Reuters.

Los biológicos recibidos de CanSino Biologics suman casi 6.5 millones de unidades y han sido aplicados principalmente entre el personal docente. 

Información de Reuters

Comentarios