CanSino recomienda a México segunda dosis de su vacuna

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La farmacéutica china CanSino Biologics dijo el domingo que informó a las autoridades sanitarias de México que una segunda dosis de su vacuna contra el COVID-19 incrementa sustancialmente los niveles de anticuerpos en personas inoculadas.

Un ejecutivo de CanSino alertó en la semana que los niveles de anticuerpos de su fármaco, de dosis única, habían caído un 30% después de medio año de su aplicación. Sin embargo, una inyección de refuerzo a los seis meses de la primera dosis logró que los anticuerpos se dispararan alrededor de ocho veces.

También te puede interesar:  Hacen gárgaras con cloro para evitar coronavirus y van a hospital

«Es decir una segunda aplicación de la vacuna CanSino brinda mayor protección a quienes la han recibido, y es segura», dijo la biofarmacéutica el domingo en un comunicado. «Estos resultados han sido entregados a la autoridad sanitaria mexicana (Cofepris)», añadió.

La firma agregó que actualmente se llevan a cabo en el país latinoamericano estudios de Fase III de extensión del protocolo de su vacuna, en el que participan 15,000 voluntarios. No fue posible contactar de inmediato a portavoces de Cofepris en busca de comentarios.

También te puede interesar:  Socavón en Avenida López Mateos en Zapopan

México ha recibido desde diciembre casi 90 millones de dosis de diferentes vacunas contra el COVID-19, con las que ha inoculado a un 39.6% de sus habitantes con al menos una aplicación, según un recuento de Reuters.

Los biológicos recibidos de CanSino Biologics suman casi 6.5 millones de unidades y han sido aplicados principalmente entre el personal docente. 

Información de Reuters

Comentarios