Bienestar denuncia distribución de tarjetas falsas de programas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Secretaría de Bienestar presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra el o los responsables de la distribución de tarjetas falsas como parte de un supuesto programa del Gobierno de México para apoyar a la población ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

De acuerdo con la dependencia, el 29 de abril en el estado de Chiapas personal ajeno a la institución entregó tarjetas en un acto de presunto fraude, ya que solicitaron a los posibles beneficiarios un pago de 300 pesos, vía depósito en una tienda de conveniencia.

También te puede interesar:  Joven intenta suicidarse y acaba abatido en Sonora

La secretaría llamó a la población a denunciar este tipo de actos irregulares, donde se utiliza la imagen institucional de la dependencia para engañar. Además, instruyó a los delegados de Programas Integrales para el Desarrollo a mantenerse atentos para detectar casos de ese tipo y en su oportunidad dar seguimiento ante las autoridades.

Recordó que para acceder a los Programas Integrales del Gobierno de México, las personas sujetas de derechos jamás deben realizar un pago, ni en efectivo ni en depósito.

También te puede interesar:  Se queda sin lugar en Secretaría de Bienestar; lo captaron bebiendo tequila del cuerpo de una mujer

Asimismo, insistió en que los trámites para ser beneficiario de cualquier programa social solo se hacen a través de las visitas a domicilio de los servidores públicos perfectamente identificados, en los módulos de registro oficiales o mediante operativos telefónicos en donde los operadores están debidamente acreditados y pueden ser verificados por los canales institucionales (Línea de Bienestar).

Información de Notimex

Comentarios