Bienestar denuncia distribución de tarjetas falsas de programas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Secretaría de Bienestar presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra el o los responsables de la distribución de tarjetas falsas como parte de un supuesto programa del Gobierno de México para apoyar a la población ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

De acuerdo con la dependencia, el 29 de abril en el estado de Chiapas personal ajeno a la institución entregó tarjetas en un acto de presunto fraude, ya que solicitaron a los posibles beneficiarios un pago de 300 pesos, vía depósito en una tienda de conveniencia.

También te puede interesar:  Sorprendente respuesta de AMLO a casos de nepotismo en Secretaría de Bienestar

La secretaría llamó a la población a denunciar este tipo de actos irregulares, donde se utiliza la imagen institucional de la dependencia para engañar. Además, instruyó a los delegados de Programas Integrales para el Desarrollo a mantenerse atentos para detectar casos de ese tipo y en su oportunidad dar seguimiento ante las autoridades.

Recordó que para acceder a los Programas Integrales del Gobierno de México, las personas sujetas de derechos jamás deben realizar un pago, ni en efectivo ni en depósito.

También te puede interesar:  Senado aprueba la "Ley Taibo"; Paco Ignacio podrá dirigir el FCE

Asimismo, insistió en que los trámites para ser beneficiario de cualquier programa social solo se hacen a través de las visitas a domicilio de los servidores públicos perfectamente identificados, en los módulos de registro oficiales o mediante operativos telefónicos en donde los operadores están debidamente acreditados y pueden ser verificados por los canales institucionales (Línea de Bienestar).

Información de Notimex

Comentarios