Bienestar denuncia distribución de tarjetas falsas de programas

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

La Secretaría de Bienestar presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra el o los responsables de la distribución de tarjetas falsas como parte de un supuesto programa del Gobierno de México para apoyar a la población ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

De acuerdo con la dependencia, el 29 de abril en el estado de Chiapas personal ajeno a la institución entregó tarjetas en un acto de presunto fraude, ya que solicitaron a los posibles beneficiarios un pago de 300 pesos, vía depósito en una tienda de conveniencia.

También te puede interesar:  AMLO realiza nuevos nombramientos

La secretaría llamó a la población a denunciar este tipo de actos irregulares, donde se utiliza la imagen institucional de la dependencia para engañar. Además, instruyó a los delegados de Programas Integrales para el Desarrollo a mantenerse atentos para detectar casos de ese tipo y en su oportunidad dar seguimiento ante las autoridades.

Recordó que para acceder a los Programas Integrales del Gobierno de México, las personas sujetas de derechos jamás deben realizar un pago, ni en efectivo ni en depósito.

También te puede interesar:  Hay 24,905 casos de COVID-19 en México

Asimismo, insistió en que los trámites para ser beneficiario de cualquier programa social solo se hacen a través de las visitas a domicilio de los servidores públicos perfectamente identificados, en los módulos de registro oficiales o mediante operativos telefónicos en donde los operadores están debidamente acreditados y pueden ser verificados por los canales institucionales (Línea de Bienestar).

Información de Notimex

Comentarios