Autorizan fase 3 de vacuna COVID-19 en México

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La farmacéutica estadounidense Janssen, unidad de Johnson & Johnson, fue autorizada a realizar pruebas fase 3 de la vacuna contra el COVID-19 en México, mientras que Novavax, del mismo país, solicitó hacerlo, informó el martes el canciller Marcelo Ebrard.

La nación acoge en la actualidad tests de la vacuna de la compañía china CanSino Biologics y ha firmado acuerdos con la estadounidense Pfizer y la británica AstraZeneca para recibir millones de dosis de esas firmas cuando dispongan del producto.

«La vacuna presentada por Janssen está autorizada su fase tres en México, y Novavax, de los Estados Unidos, presentó el día 2 de noviembre ante Cofepris (el regulador) su expediente para iniciar fase tres en México», dijo Ebrard en rueda de prensa.

También te puede interesar:  PGR pide 50 años de cárcel para presunto homicida de Javier Valdez

El funcionario detalló que el Gobierno avanza en la cooperación con la estadounidense Moderna y espera los resultados de sus estudios clínicos en la fase 3, y mantiene el interés en poder albergar pruebas, en esa misma etapa, de la vacuna rusa Sputnik en territorio mexicano.

Entre todas las farmacéuticas, la que ha obtenido resultados más exitosos hasta ahora es Pfizer, que el lunes informó que la vacuna experimental que está desarrollando con el socio alemán BioNTech fue más de un 90% efectiva en la prevención del COVID-19.

También te puede interesar:  Reportan balacera en Cancún con saldo de al menos 5 muertos

El Gobierno espera contar en los próximos meses con 126 millones de dosis de vacunas, para casi toda su población, de 130 millones, gracias a los acuerdos con farmacéuticas privadas y su inclusión en el mecanismo COVAX, una alianza multilateral impulsada por la Organización Mundial de la Salud. 

Información de Reuters

Comentarios