Asesinan a periodista mexicana

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Una periodista mexicana fue muerta a tiros tras haber sido objeto de amenazas, dijo el martes el diario en que trabajaba, engrosando la lista de profesionales de la prensa que fallecen por la incesante violencia en México, aún en tiempos de la emergencia del coronavirus.

María Elena Ferral, corresponsal del Diario de Xalapa en la ciudad Papantla, en el oriental estado Veracruz, recibió ocho disparos el lunes por la tarde, al salir de una notaría, y fue trasladada a un hospital, donde falleció por la noche. La fiscalía estatal dijo que investigará a fondo el caso para que no haya impunidad.

También te puede interesar:  Paro nacional de transportistas: caos vial

La organización civil Artículo 19 dijo en su cuenta de Twitter que Ferral había sufrido «agresiones en su contra derivadas de su labor periodística». Según esta asociación de defensa de la libertad de expresión, 131 comunicadores han muerto en ataques en México desde el 2000.

Los criminales parecen ajenos a la inquietud reinante en el país por la propagación del coronavirus, que llevó al gobierno a suspender el lunes toda actividad esencial y pedir el confinamiento de los ciudadanos en sus casas.

También te puede interesar:  CNDH exige protección a periodistas; 114 asesinados desde 2000

Según datos oficiales, el número de homicidios dolosos mensuales en el país se mantiene en cerca de 3,000. En febrero, el último mes del que hay cifras, hubo 2,766 frente a 2,445 del mismo mes del año anterior.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido cuestionado por su estrategia de seguridad, que antepone atajar las causas sociales del fenómeno a los operativos, en medio de un auge de la violencia vinculada al crimen organizado.

Información de Reuters

Comentarios