Asesinan a periodista mexicana

Recientes

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

Compartir

Una periodista mexicana fue muerta a tiros tras haber sido objeto de amenazas, dijo el martes el diario en que trabajaba, engrosando la lista de profesionales de la prensa que fallecen por la incesante violencia en México, aún en tiempos de la emergencia del coronavirus.

María Elena Ferral, corresponsal del Diario de Xalapa en la ciudad Papantla, en el oriental estado Veracruz, recibió ocho disparos el lunes por la tarde, al salir de una notaría, y fue trasladada a un hospital, donde falleció por la noche. La fiscalía estatal dijo que investigará a fondo el caso para que no haya impunidad.

También te puede interesar:  Recuperan cajas negras del avión de Aeroméxico

La organización civil Artículo 19 dijo en su cuenta de Twitter que Ferral había sufrido «agresiones en su contra derivadas de su labor periodística». Según esta asociación de defensa de la libertad de expresión, 131 comunicadores han muerto en ataques en México desde el 2000.

Los criminales parecen ajenos a la inquietud reinante en el país por la propagación del coronavirus, que llevó al gobierno a suspender el lunes toda actividad esencial y pedir el confinamiento de los ciudadanos en sus casas.

También te puede interesar:  Barbosa publica decreto para impedir regreso de industria automotriz

Según datos oficiales, el número de homicidios dolosos mensuales en el país se mantiene en cerca de 3,000. En febrero, el último mes del que hay cifras, hubo 2,766 frente a 2,445 del mismo mes del año anterior.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido cuestionado por su estrategia de seguridad, que antepone atajar las causas sociales del fenómeno a los operativos, en medio de un auge de la violencia vinculada al crimen organizado.

Información de Reuters

Comentarios