AMLO anuncia comisión de la verdad por Guerra Sucia

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer la creación de una comisión de la verdad referente a la llamada Guerra Sucia.

«Hoy que se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, nos reunimos con familiares y sobrevivientes de la Guerra Sucia. Llegamos al acuerdo de crear una comisión presidencial de verdad, justicia, reparación, memoria y no repetición», dijo el político en redes sociales, luego de su reunión con familiares de víctimas, encuentro del que publicó una fotografía.

También te puede interesar:  Ricardo Monreal lanza rap con miras al 2024

La reunión se sostuvo en Palacio Nacional y contó con la presencia del recién nombrado secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

También te puede interesar:  Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

La Guerra Sucia comprende un periodo de tiempo que va finales de la década de 1960 y hasta principio de la de 1980, en el que Estado emprendió una violenta represión contra disidentes políticos, líderes sociales, campesinos y estudiantes marcada por las desapariciones forzadas.

Comentarios