AMLO anuncia comisión de la verdad por Guerra Sucia

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer la creación de una comisión de la verdad referente a la llamada Guerra Sucia.

«Hoy que se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, nos reunimos con familiares y sobrevivientes de la Guerra Sucia. Llegamos al acuerdo de crear una comisión presidencial de verdad, justicia, reparación, memoria y no repetición», dijo el político en redes sociales, luego de su reunión con familiares de víctimas, encuentro del que publicó una fotografía.

También te puede interesar:  Ana Gabriel en Viña del Mar: "No puedo aceptar lo que está pasando en México"

La reunión se sostuvo en Palacio Nacional y contó con la presencia del recién nombrado secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

También te puede interesar:  Pronostican tormenta en la CDMX

La Guerra Sucia comprende un periodo de tiempo que va finales de la década de 1960 y hasta principio de la de 1980, en el que Estado emprendió una violenta represión contra disidentes políticos, líderes sociales, campesinos y estudiantes marcada por las desapariciones forzadas.

Comentarios