Alfonso Romo, Enerall y el agua de Yucatán

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Alfonso Romo, jefe de gabinete de Andrés Manuel López Obrador y el fundador de Enerall, ha sido señalado por una investigación periodística como responsable de causar graves daños ecológicos en la selva de Yucatán.

De acuerdo con el trabajo publicado por Connectas, durante la expansión de Enerall se destruyó un cenote, algo que se considera delito federal, pero que a pesar de que se clausuró y se multó a la empresa la Profepa quitó la multa de manera irregular.

También te puede interesar:  ¿Enrique Peña Nieto, bajo custodia?

Así, Enerall se convirtió en la máxima explotadora de agua subterránea para uso agrícola del Acuífero de Yucatán, area que contiene la reserva de agua dulce más importante del país, cuyo nivel de disponibilidad anual ha bajado casi 50% en la última década.

También te puede interesar:  Alfonso Romo se va del gabinete

Enerall consiguió acaparar casi 15,000 hectáreas de terreno y decenas de concesiones para ocupar hasta 16.8 millones de m3 de agua cada año.

Además, para hacer fértil la tierra Enerall insertó microorganismos en sus terrenos. “Lo que la naturaleza hace en 200 años, nosotros lo hacemos en uno”, dijo Romo.

Comentarios