¡AGUAS! Estas marcas venden ‘soya’ por atún, revela Profeco

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que realizó un estudio de calidad a diversas marcas de atún envasado que se encuentran en el mercado y encontró que 18 de las 57 presentaciones analizadas contienen soya, sin que se precise al consumidor la cantidad de la misma.

En un comunicado, el organismo señaló que en una de las presentaciones analizadas se encontró hasta 62 por ciento de soya en masa drenada, por lo que se puede establecer (en este caso) que el consumidor no está adquiriendo atún, sino soya con atún.

Expuso que en el estudio, realizado por el Laboratorio Nacional de Protección, el cual se llevó a cabo del 5 de octubre al 14 de diciembre de 2018, se aplicaron tres mil 021 pruebas a 57 presentaciones de distintas marcas de atún envasado, de las cuales 17 son de presentación compacto o sólido, 15 en trozo, 14 en hojuela, 10 desmenuzados y una marca no indica la presentación.

Para evaluar su calidad, indicó, se determinó la información comercial, contenido neto, masa drenada, contenido de soya, medio de cobertura y proteína.

También te puede interesar:  Vera Carrizal, detenido por ataque a la saxofonista María Elena Ríos

Detalló que, entre los resultados obtenidos, se encontró que 18 presentaciones contenían soya en un porcentaje que va del 1.0 por ciento al 62 por ciento, sin que se precise al consumidor qué cantidad tiene el producto que está comprando.

El organismo enlistó las presentaciones o productos con soya, entre las que se encuentran:

– Lomo de atún aleta amarilla en agua.

– Tuny Light, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g (soya de 1 a 4 por ciento en masa drenada), lomo de atún aleta amarilla en aceite.

– Atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g (Soya de 1 a 2.0 por ciento en masa drenada).

– Lomo de atún aleta amarilla en agua, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (soya de 1 a 3.0 por ciento en masa drenada)

– Atún aleta amarilla en agua en hojuela, Calmex, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g (soya de 1 a 2.0 por ciento en masa drenada), entre otros.

Incumplen

Explicó que el estudio encontró que tres productos contienen menos masa drenada y tres productos tienen menos contenido neto, incumpliendo con la NOM-002-SCFI-2011, Productos preenvasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación. De los productos evaluados, en siete se encontró que incumplen con la presentación ofrecida, faltando a la NOM-084-SCFI-1994, Información comercial-Especificaciones de información comercial y sanitaria para productos de atún y bonita pre envasados.

También te puede interesar:  Subastan un solo atún en 34 millones de pesos ¿Kaaaaa?

De ahí que la Profeco recomendó al consumidor, al momento de comprar atún envasado, leer cuidadosamente la etiqueta, revisar los ingredientes en la etiqueta para identificar si el producto contiene soya, verificar la fecha de caducidad y no consumir envases con cualquier alteración y textura desagradable.

Refirió que al adquirirlas, las latas de atún se deben conservar en lugares exentos de humedad y alejados de altas temperaturas. Si no se consume el producto en su totalidad se debe guardar en un recipiente limpio y refrigerar.

La Procuraduría reiteró su compromiso de proveer información a los consumidores para que puedan ejercer su derecho al consumo de una manera inteligente e informada e invita al público a conocer los resultados completos del estudio sobre el atún en la edición de marzo de la Revista del Consumidor.

Con información de Notimex

Comentarios