Venezuela sigue sin luz; sube a 21 la cifra de muertos por causa del apagón

Recientes

Seis días de operativos: 59 detenidos en CDMX

La SSC de la CDMX informó que del 28 de abril al 4 de mayo, fueron detenidas 59 personas por distintos delitos, entre ellos feminicidio, homicidio, robo, les...

EU decomisa 3 millones de pastillas de fentanilo

Pam Bondi anunció un operativo histórico en la lucha contra el narcotráfico: el decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo, además de metanfetaminas, c...

En la UNAM, discutirán sobre cómo avanzar hacia un modelo de gobernanza más justo, inclusivo y sostenible

Exjefes de Estado y expertos nacionales e internacionales de la Unesco, así como de las universidades de Lancaster y de Georgetown, entre otros, coincidirán e..

Retrasan pago de pensiones del Bienestar

La Secretaría de Bienestar confirmó este martes el retraso en los pagos de pensiones y programas sociales correspondientes al bimestre mayo-junio, afectando a..

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Compartir

La capital venezolana amaneció este lunes con energía parcial luego de que fuera restituido el servicio eléctrico en buena parte de Caracas tras el masivo apagón ocurrido el jueves que afectó a varias regiones de Venezuela y muchas de ellas, hasta ahora, se mantienen sin luz.

La capital reporta en algunas zonas cortes intermitentes de luz mientras que en otras no ha llegado el servicio desde el jueves desde las 17.00 hora local cuando ocurrió el apagón que el régimen de Nicolás Maduro atribuye a un sabotaje en la principal hidroeléctrica del país, Guri.

En vista de lo prolongado del apagón, Maduro ordenó nuevamente la suspensión de clases y de la jornada laboral el lunes.

En zonas a las que les había llegado el servicio se vieron más tarde afectadas por la explosión de transformadores como ocurrió en el municipio caraqueño de Baruta.

También te puede interesar:  Hermanos de la patria, dice Maduro junto a Díaz-Canel y Evo Morales en la toma de protesta de AMLO

Asimismo, algunas regiones que se mantienen sin luz desde el jueves son: Yaracuy, Guárico, Portuguesa, Sucre, Anzoátegui, Trujillo, Lara, Mérida y Zulia, este último el más afectado desde que se registran cortes eléctricos en el país.

La cifra de fallecidos por el apagón registrado desde el jueves en Venezuela aumentó a 21, informó la ONG Médicos por la Salud, una organización que se encarga desde hace cinco años de registrar las deficiencias que hay en los 40 hospitales más importantes del país.

El médico Julio Castro, uno de los voceros de esta organización, difundió en su cuenta en Twitter un listado sobre los fallecidos hasta las 21.00 hora local del 10 de marzo, pese a que el régimen de Nicolás Maduro ha negado que hayan muertes en hospitales producto del apagón.

También te puede interesar:  EU se inspiró en Duro de Matar IV para “atacar” sistema eléctrico, según oficialista venezolana

El jefe del Parlamento venezolano autorizó a Juan Guaidó, que en enero pasado anunció asumir funciones como presidente encargado y quien además es reconocido por docenas de países, a declarar un «estado de alarma nacional» debido a la «calamidad» que atraviesa la nación por la falta de luz que cumple 4 días.

Los diputados de la bancada opositora aprobaron de forma unánime el decreto, que se entiende «como modalidad del estado de excepción» y regirá por 30 días.

Comentarios