Venezuela sigue sin luz; sube a 21 la cifra de muertos por causa del apagón

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La capital venezolana amaneció este lunes con energía parcial luego de que fuera restituido el servicio eléctrico en buena parte de Caracas tras el masivo apagón ocurrido el jueves que afectó a varias regiones de Venezuela y muchas de ellas, hasta ahora, se mantienen sin luz.

La capital reporta en algunas zonas cortes intermitentes de luz mientras que en otras no ha llegado el servicio desde el jueves desde las 17.00 hora local cuando ocurrió el apagón que el régimen de Nicolás Maduro atribuye a un sabotaje en la principal hidroeléctrica del país, Guri.

En vista de lo prolongado del apagón, Maduro ordenó nuevamente la suspensión de clases y de la jornada laboral el lunes.

En zonas a las que les había llegado el servicio se vieron más tarde afectadas por la explosión de transformadores como ocurrió en el municipio caraqueño de Baruta.

También te puede interesar:  Venezuela abandona OEA

Asimismo, algunas regiones que se mantienen sin luz desde el jueves son: Yaracuy, Guárico, Portuguesa, Sucre, Anzoátegui, Trujillo, Lara, Mérida y Zulia, este último el más afectado desde que se registran cortes eléctricos en el país.

La cifra de fallecidos por el apagón registrado desde el jueves en Venezuela aumentó a 21, informó la ONG Médicos por la Salud, una organización que se encarga desde hace cinco años de registrar las deficiencias que hay en los 40 hospitales más importantes del país.

El médico Julio Castro, uno de los voceros de esta organización, difundió en su cuenta en Twitter un listado sobre los fallecidos hasta las 21.00 hora local del 10 de marzo, pese a que el régimen de Nicolás Maduro ha negado que hayan muertes en hospitales producto del apagón.

También te puede interesar:  La mayor protesta contra la ley de aborto en Varsovia

El jefe del Parlamento venezolano autorizó a Juan Guaidó, que en enero pasado anunció asumir funciones como presidente encargado y quien además es reconocido por docenas de países, a declarar un «estado de alarma nacional» debido a la «calamidad» que atraviesa la nación por la falta de luz que cumple 4 días.

Los diputados de la bancada opositora aprobaron de forma unánime el decreto, que se entiende «como modalidad del estado de excepción» y regirá por 30 días.

Comentarios