Venezuela en tercer día de parálisis y angustia por apagón

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Venezuela sigue paralizada este miércoles por un apagón que ha detenido la actividad del país petrolero y se ha sumado en la desesperación a sus habitantes, sin solución a la vista.

«Este caos que se vive, sales y no sabes ni siquiera si llegas a tu casa, si consigues para comer, y ahora la luz y el agua, nada, estamos viviendo lo más desagradable que se ha podido vivir en Venezuela«, se lamentó Mildred Tejeras, una ama de casa de 48 años.

El país petrolero de 30 millones de habitantes volvió a quedar a oscuras el lunes a las 13H22 (17H22 GMT) muy pocos días después de la peor falla eléctrica de su historia, que se inició el 7 de marzo y duró casi una semana.

También te puede interesar:  TSJ de Venezuela declara, constitucionalidad del Decreto de Estado de Excepción y de Emergencia Económica

La falla volvió a colapsar el suministro de agua, el transporte de metro, las redes de telefonía e internet y la banca electrónica, vital ante la falta de efectivo que genera la voraz hiperinflación.

«La mercancía se daña, no hay agua, el transporte casi no funciona, no hay comunicación, yo no sé lo que pasa con mi familia, la inseguridad se agrava», fustigó Néstor Carreño, encargado de una pizzería que debió cerrar.

Además de la capital, el corte afecta a 21 de los 23 estados, según reportes de usuarios en redes sociales. El gobierno socialista no suele dar informes del impacto de este tipo de emergencias.

También te puede interesar:  PETA exhibe video de matador apuñalando a un toro en la cabeza

El masivo apagón de una semana hace 20 días afectó con dureza a los hospitales, ya castigados por la falta de insumos y medicinas. Según ONGs, una decena de pacientes murieron a raíz de los cortes.

El apagón se ha convertido en el último frente de batalla entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, liderada por el jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de 50 países. Maduro dice que se trata de un «ataque terrorista» de la oposición amparada por Estados Unidos. Guaidó argumenta que no es más que la última prueba de la ineficacia y corrupción del gobierno.

Con información de AFP

Comentarios