Tregua en Gaza: esperanza tras 15 meses de devastación

Recientes

La UNAM y la Universidad de Chile estrechan colaboración para promover proyectos de investigación y docencia

Las universidades, ante el escenario de incertidumbre que enfrenta el mundo, pueden identificar las ventajas que tiene la región latinoamericana, las áreas en l

“Las familias tienen ahorros para la recesión”, dice Hacienda… pero los precios siguen por las nubes

Mientras el gobierno presume “músculo financiero” en los hogares mexicanos, comerciantes y consumidores aseguran que el dinero no alcanza. Mientras el gobier...

Apostar al multilateralismo para lograr sociedades distintas

El Estado-nación como lo concebimos en la actualidad no es una verdad universal ni inherente a la naturaleza humana, y cada vez presenta más anomalías, en ta...

Martha Herrera posiciona a Nuevo León como modelo de política social en América Latina

Martha Herrera presenta a gobernadores de Colombia el exitoso modelo social de Nuevo León, que ha reducido 50% la pobreza extrema en dos años y atrae interés...

Accidente del Buque Cuauhtémoc fue bajo control del piloto estadounidense

El accidente del Buque Cuauhtémoc en Nueva York estuvo bajo control del piloto de puerto local, informó la Marina. Investigaciones preliminares tomarán al me...

Compartir

Israel y Hamás han llegado a un acuerdo preliminar de cese al fuego tras un conflicto de 15 meses que ha dejado miles de muertos y desplazados en la Franja de Gaza. El anuncio, realizado por mediadores internacionales, podría marcar un punto de inflexión en una de las crisis más devastadoras de los últimos años.

Un acuerdo con condiciones

El pacto, negociado en Doha con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, contempla un alto al fuego inicial de seis semanas. Durante este periodo, Hamás liberará a 33 de los cerca de 100 rehenes que mantiene desde octubre de 2023, mientras Israel excarcelará a cientos de prisioneros palestinos. Además, se permitirá el ingreso de ayuda humanitaria y el retorno de desplazados a Gaza, aunque muchas zonas del enclave permanecen en ruinas.

También te puede interesar:  Profesor se embriaga con sus alumnos en intercambio navideño

El acuerdo también incluye la retirada gradual de tropas israelíes del centro de Gaza y negociaciones para un cese definitivo del conflicto. Sin embargo, ambas partes aún enfrentan desafíos para garantizar su implementación.

Escenario de incertidumbre

Aunque el pacto ofrece un respiro, quedan dudas sobre su viabilidad. La aprobación final del gabinete israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu, es crucial para activar el alto al fuego. Además, Hamás exige garantías adicionales, incluyendo mapas detallados sobre la retirada de tropas israelíes, antes de comprometerse plenamente.

Mientras tanto, la crisis humanitaria en Gaza sigue siendo alarmante. Con más de 46,700 palestinos fallecidos y millones desplazados, la reconstrucción del enclave requerirá años y una inversión multimillonaria.

También te puede interesar:  Abrieron las escuelas el lunes, ¡ya hay más de mil contagios!, en Alemania

Impacto regional

Este cese al fuego podría aliviar tensiones en Oriente Medio, donde el conflicto ha avivado enfrentamientos en Cisjordania, Líbano y Siria. Sin embargo, persisten preguntas sobre el futuro político de Gaza. Israel se opone a que Hamas retome el control, pero también desconfía de la Autoridad Palestina como posible gobernante del enclave.

Una tregua frágil

El éxito de este acuerdo dependerá de la voluntad de ambas partes para cumplir sus compromisos. Mientras tanto, millones de palestinos esperan que esta tregua sea el primer paso hacia una paz duradera en una región marcada por décadas de conflicto.

Comentarios