Tregua en Gaza: esperanza tras 15 meses de devastación

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

Compartir

Israel y Hamás han llegado a un acuerdo preliminar de cese al fuego tras un conflicto de 15 meses que ha dejado miles de muertos y desplazados en la Franja de Gaza. El anuncio, realizado por mediadores internacionales, podría marcar un punto de inflexión en una de las crisis más devastadoras de los últimos años.

Un acuerdo con condiciones

El pacto, negociado en Doha con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, contempla un alto al fuego inicial de seis semanas. Durante este periodo, Hamás liberará a 33 de los cerca de 100 rehenes que mantiene desde octubre de 2023, mientras Israel excarcelará a cientos de prisioneros palestinos. Además, se permitirá el ingreso de ayuda humanitaria y el retorno de desplazados a Gaza, aunque muchas zonas del enclave permanecen en ruinas.

También te puede interesar:  Trump pone a Cuba de nuevo en la lista de patrocinadores del terrorismo

El acuerdo también incluye la retirada gradual de tropas israelíes del centro de Gaza y negociaciones para un cese definitivo del conflicto. Sin embargo, ambas partes aún enfrentan desafíos para garantizar su implementación.

Escenario de incertidumbre

Aunque el pacto ofrece un respiro, quedan dudas sobre su viabilidad. La aprobación final del gabinete israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu, es crucial para activar el alto al fuego. Además, Hamás exige garantías adicionales, incluyendo mapas detallados sobre la retirada de tropas israelíes, antes de comprometerse plenamente.

Mientras tanto, la crisis humanitaria en Gaza sigue siendo alarmante. Con más de 46,700 palestinos fallecidos y millones desplazados, la reconstrucción del enclave requerirá años y una inversión multimillonaria.

También te puede interesar:  ¡Impresionante! Así se ve el huracán Florence desde el espacio

Impacto regional

Este cese al fuego podría aliviar tensiones en Oriente Medio, donde el conflicto ha avivado enfrentamientos en Cisjordania, Líbano y Siria. Sin embargo, persisten preguntas sobre el futuro político de Gaza. Israel se opone a que Hamas retome el control, pero también desconfía de la Autoridad Palestina como posible gobernante del enclave.

Una tregua frágil

El éxito de este acuerdo dependerá de la voluntad de ambas partes para cumplir sus compromisos. Mientras tanto, millones de palestinos esperan que esta tregua sea el primer paso hacia una paz duradera en una región marcada por décadas de conflicto.

Comentarios