Ucrania intensifica ofensiva con apoyo occidental: ¿Hacia dónde se dirige el conflicto?

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La guerra en Ucrania ha escalado a un nivel sin precedentes tras el uso de misiles británicos Storm Shadow y la entrega de minas antipersona por parte de Estados Unidos. Estas acciones, según analistas, marcan un giro significativo en la dinámica del conflicto, mientras el Kremlin advierte de represalias severas contra los países de la OTAN implicados en el suministro de armas de largo alcance.

Misiles británicos en el escenario bélico

Por primera vez, Ucrania lanzó los misiles de crucero Storm Shadow contra objetivos militares en Kursk, Rusia. Aunque las cifras exactas varían entre “una andanada” y 14 misiles, la comunidad internacional observa con preocupación el alcance de estas operaciones. A esto se suma el uso de los misiles Scalp, la versión francesa de los Storm Shadow, intensificando la capacidad ofensiva de Ucrania.

También te puede interesar:  Rusia detiene a detractores de invasión a Ucrania

La respuesta rusa no se hizo esperar. Serguei Naryshkin, director de inteligencia exterior, advirtió que los países que participan en estos ataques no quedarán impunes, una declaración que refuerza la tensión global en torno al conflicto.

Estados Unidos levanta restricciones: minas antipersona en el conflicto

En una decisión controvertida, Estados Unidos autorizó el envío de minas antipersona al ejército ucraniano, pese a que Ucrania firmó el Tratado de Ottawa que prohíbe su uso. El Kremlin calificó la medida como una estrategia para prolongar la guerra, mientras Washington asegura que las minas serán “no persistentes” y contarán con mecanismos de autodestrucción para minimizar daños a la población civil.

Esta acción refuerza la postura de Estados Unidos de apoyar a Ucrania, incluso a costa de decisiones polémicas en el plano internacional. Sin embargo, plantea serias interrogantes sobre los límites éticos y legales de este tipo de asistencia.

También te puede interesar:  Trump ataca a juez mexicano

Un conflicto con consecuencias globales

El contexto actual evidencia un punto crítico: el aumento en la asistencia militar de los aliados occidentales a Ucrania podría prolongar la guerra, como lo advierte el Kremlin. Mientras tanto, las amenazas de represalias rusas incrementan el riesgo de que este conflicto traspase fronteras, con consecuencias impredecibles para la seguridad global.

La guerra en Ucrania no solo afecta a las naciones directamente involucradas; su impacto resuena en el ámbito geopolítico, económico y humanitario. El desenlace dependerá, en gran medida, de las decisiones que tomen los líderes internacionales en las próximas semanas.

Comentarios