Perspectivas económicas para México: ¿Qué esperar en 2025?

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

México enfrenta un panorama económico de transición, según Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El pronóstico de crecimiento para 2025, proyectado entre un 2% y 3% del PIB, refleja una desaceleración tras años de expansión más robusta.

Un crecimiento moderado pero estable

Ramírez de la O destacó que, aunque el crecimiento proyectado no sea extraordinario en comparación con el 6.2% alcanzado en años recientes, el consumo y la inversión mantienen su resistencia. En particular, el consumo creció un 3.3% entre enero y agosto de 2024, mientras que la inversión promedió un notable 8.8% en el primer semestre del año.

“El consumo ya tiene un papel clave en la economía agregada, y eso diferencia nuestro pronóstico del de los analistas,” explicó en entrevista con Joaquín López-Dóriga.

También te puede interesar:  Las variaciones climáticas aumentan el consumo de agua en las ciudades

¿Optimismo frente a las críticas?

Mientras algunas instituciones financieras predicen un crecimiento inferior al 2%, Hacienda defiende su perspectiva. Ramírez de la O argumentó que factores como la reducción del déficit fiscal, de 5.9% a 3.9% del PIB, impulsarán la confianza del sector privado, fomentando inversión y consumo.

Por otro lado, desestimó la evaluación de Moody’s, que cambió la perspectiva de calificación soberana de estable a negativa, afirmando que la agencia no consideró plenamente los avances económicos de México.

Pausa en megaproyectos y su impacto

Un factor clave en el presupuesto de 2025 será la conclusión de grandes proyectos de infraestructura, como el Tren Maya. Según el secretario, esta pausa permitirá redistribuir recursos y evaluar la funcionalidad de las obras, marcando una transición hacia una economía más equilibrada en el uso de recursos públicos.

También te puede interesar:  Carstens reaparece y da un consejo en caso de una nueva recesión

Retos y oportunidades

El año 2025 será crucial para demostrar si la estrategia fiscal de Hacienda logra sostener el crecimiento económico frente a las críticas. Con un enfoque en consumo, confianza e inversión, México buscará mantener un rumbo estable mientras ajusta su política fiscal tras años de inversión intensa en infraestructura.

Comentarios