¿Qué pasará con los casos penales contra Trump tras su regreso a la Casa Blanca?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Donald Trump, de 78 años, regresa a la presidencia de Estados Unidos en medio de una situación sin precedentes: su victoria electoral coincide con varios casos penales en curso, incluido el relacionado con el pago de $130,000 a la actriz Stormy Daniels, que derivó en su condena por falsificación de registros comerciales. Este escenario plantea interrogantes sobre el equilibrio entre justicia y funciones presidenciales.

¿Puede un presidente en funciones ser juzgado?

La condena contra Trump en mayo fue histórica, siendo la primera vez que un expresidente estadounidense enfrenta cargos penales. Sin embargo, su equipo legal argumenta que su investidura como presidente electo debería desestimar el caso o, al menos, posponer los procedimientos hasta el final de su mandato, que comenzará oficialmente el 20 de enero.

También te puede interesar:  La Vanguardia abandona X por falta de moderación y desinformación

La Corte Suprema dictaminó anteriormente que un presidente no puede ser procesado por actos oficiales, pero los fiscales de Manhattan, encabezados por Alvin Bragg, sostienen que el caso se centra en acciones personales, como el pago a Daniels.

Tensiones entre justicia y gobernabilidad

Los fiscales han solicitado más tiempo para definir la estrategia procesal, mientras el juez Juan Merchán evalúa si avanzar con el caso o aplazarlo durante el mandato de Trump. Esto plantea un dilema: ¿cómo garantizar justicia sin comprometer la capacidad del presidente para gobernar?

También te puede interesar:  La llegada de Perseverance de la NASA a Marte

La posibilidad de imponer una pena de prisión a un presidente en funciones genera tensiones legales y políticas. Aunque expertos ven improbable que Trump sea encarcelado, señalan que su presidencia enfrentará obstáculos si los procedimientos continúan.

Repercusiones políticas y jurídicas

Trump, quien se ha declarado inocente, asegura que los casos en su contra son intentos políticamente motivados para debilitar su gobierno. Su portavoz calificó las decisiones judiciales recientes como «victorias totales», mientras sus abogados buscan anular su condena.

Este panorama inédito no solo pone a prueba el sistema judicial de Estados Unidos, sino que también abre interrogantes sobre las implicaciones globales de un segundo mandato bajo estas circunstancias.

Comentarios