Presidente de Honduras, acusado de narcotráfico

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El juicio a un presunto narcotraficante, cuyo caso implica al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y a otras cuatro autoridades de alto rango, comenzará el lunes en el distrito sur de Nueva York.

El hondureño Geovanny Fuentes Ramírez, de 50 años, fue arrestado cuando intentaba salir de Miami en 2020 y se ha declarado «no culpable» del cargo de conspirar para contrabandear cocaína hacia Estados Unidos y cargos relativos a armas.

Las referencias a Hernández aparecen frecuentemente en los documentos presentados contra Fuentes Ramírez, así como en un caso sobre narcotráfico contra el hermano del presidente, Tony, quien fue hallado culpable de tráfico de drogas y otros cargos relacionados a armas en octubre de 2019.

También te puede interesar:  Trump amenaza con cerrar frontera con México

En ese juicio, los fiscales estadounidenses dijeron que Juan Orlando Hernández aceptó millones de dólares en sobornos de narcotraficantes. El presidente ha rechazado reiteradamente las acusaciones.

En una publicación en Twitter en ese entonces, Hernández dijo que el veredicto se «basó en testimonios de asesinos confesos», refiriéndose a exnarcotraficantes que cooperaron con las autoridades estadounidenses en el juicio. En comentarios a medios hondureños, Hernández ha negado cualquier ilícito.

También te puede interesar:  Niño muere víctima de abuso por parte de su padre

En los documentos del caso de Fuentes, los fiscales federales acusaron a Hernández, quien ha sido presidente desde 2014, de utilizar a las fuerzas de la ley hondureñas y a oficiales del Ejército para proteger a los narcotraficantes.

Información de Reuters

Comentarios