Presidente de Honduras, acusado de narcotráfico

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El juicio a un presunto narcotraficante, cuyo caso implica al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y a otras cuatro autoridades de alto rango, comenzará el lunes en el distrito sur de Nueva York.

El hondureño Geovanny Fuentes Ramírez, de 50 años, fue arrestado cuando intentaba salir de Miami en 2020 y se ha declarado «no culpable» del cargo de conspirar para contrabandear cocaína hacia Estados Unidos y cargos relativos a armas.

Las referencias a Hernández aparecen frecuentemente en los documentos presentados contra Fuentes Ramírez, así como en un caso sobre narcotráfico contra el hermano del presidente, Tony, quien fue hallado culpable de tráfico de drogas y otros cargos relacionados a armas en octubre de 2019.

También te puede interesar:  Periodista hondureño golpea a diplomático venezolano en defensa de Maduro (VIDEO)

En ese juicio, los fiscales estadounidenses dijeron que Juan Orlando Hernández aceptó millones de dólares en sobornos de narcotraficantes. El presidente ha rechazado reiteradamente las acusaciones.

En una publicación en Twitter en ese entonces, Hernández dijo que el veredicto se «basó en testimonios de asesinos confesos», refiriéndose a exnarcotraficantes que cooperaron con las autoridades estadounidenses en el juicio. En comentarios a medios hondureños, Hernández ha negado cualquier ilícito.

También te puede interesar:  Migrantes esperan recibir ofertas de empleo para quedarse en México

En los documentos del caso de Fuentes, los fiscales federales acusaron a Hernández, quien ha sido presidente desde 2014, de utilizar a las fuerzas de la ley hondureñas y a oficiales del Ejército para proteger a los narcotraficantes.

Información de Reuters

Comentarios