Presidente de Honduras, acusado de narcotráfico

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

El juicio a un presunto narcotraficante, cuyo caso implica al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y a otras cuatro autoridades de alto rango, comenzará el lunes en el distrito sur de Nueva York.

El hondureño Geovanny Fuentes Ramírez, de 50 años, fue arrestado cuando intentaba salir de Miami en 2020 y se ha declarado «no culpable» del cargo de conspirar para contrabandear cocaína hacia Estados Unidos y cargos relativos a armas.

Las referencias a Hernández aparecen frecuentemente en los documentos presentados contra Fuentes Ramírez, así como en un caso sobre narcotráfico contra el hermano del presidente, Tony, quien fue hallado culpable de tráfico de drogas y otros cargos relacionados a armas en octubre de 2019.

También te puede interesar:  El papa regala helados por el día de su santo

En ese juicio, los fiscales estadounidenses dijeron que Juan Orlando Hernández aceptó millones de dólares en sobornos de narcotraficantes. El presidente ha rechazado reiteradamente las acusaciones.

En una publicación en Twitter en ese entonces, Hernández dijo que el veredicto se «basó en testimonios de asesinos confesos», refiriéndose a exnarcotraficantes que cooperaron con las autoridades estadounidenses en el juicio. En comentarios a medios hondureños, Hernández ha negado cualquier ilícito.

También te puede interesar:  México cambia política migratoria para frenar migración de Centroamérica

En los documentos del caso de Fuentes, los fiscales federales acusaron a Hernández, quien ha sido presidente desde 2014, de utilizar a las fuerzas de la ley hondureñas y a oficiales del Ejército para proteger a los narcotraficantes.

Información de Reuters

Comentarios