Presidente de Honduras, acusado de narcotráfico

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

El juicio a un presunto narcotraficante, cuyo caso implica al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y a otras cuatro autoridades de alto rango, comenzará el lunes en el distrito sur de Nueva York.

El hondureño Geovanny Fuentes Ramírez, de 50 años, fue arrestado cuando intentaba salir de Miami en 2020 y se ha declarado «no culpable» del cargo de conspirar para contrabandear cocaína hacia Estados Unidos y cargos relativos a armas.

Las referencias a Hernández aparecen frecuentemente en los documentos presentados contra Fuentes Ramírez, así como en un caso sobre narcotráfico contra el hermano del presidente, Tony, quien fue hallado culpable de tráfico de drogas y otros cargos relacionados a armas en octubre de 2019.

También te puede interesar:  Trump prepara plan para limitar opciones de asilo en la frontera

En ese juicio, los fiscales estadounidenses dijeron que Juan Orlando Hernández aceptó millones de dólares en sobornos de narcotraficantes. El presidente ha rechazado reiteradamente las acusaciones.

En una publicación en Twitter en ese entonces, Hernández dijo que el veredicto se «basó en testimonios de asesinos confesos», refiriéndose a exnarcotraficantes que cooperaron con las autoridades estadounidenses en el juicio. En comentarios a medios hondureños, Hernández ha negado cualquier ilícito.

También te puede interesar:  Médicos sin Fronteras: encuentran cadáver de enfermero secuestrado en Honduras

En los documentos del caso de Fuentes, los fiscales federales acusaron a Hernández, quien ha sido presidente desde 2014, de utilizar a las fuerzas de la ley hondureñas y a oficiales del Ejército para proteger a los narcotraficantes.

Información de Reuters

Comentarios