Mujeres, las más afectadas en trabajo durante pandemia: OIT

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Las mujeres se han visto más afectadas que los hombres por la pérdida de empleos en todo el mundo debido a la pandemia de COVID-19, y es probable que solo el empleo de los hombres se recupere este año a los niveles del 2019, dijo el lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las mujeres han estado en mayor riesgo de despidos o reducción de horas de trabajo durante períodos de restricciones económicas y sociales para controlar los contagios, especialmente en sectores como el alojamiento, los servicios alimentarios y la manufactura, dijo la agencia de la ONU.

Muchas mujeres no solo han experimentado una gran pérdida de ingresos, sino que también continúan soportando la peor parte del trabajo de cuidados no remunerado.

También te puede interesar:  Ex alto cargo del Vaticano acusa al Papa de encubrir abusos sexuales

«Aunque el crecimiento del empleo proyectado en 2021 para las mujeres supera al de los hombres, será, no obstante, insuficiente para que las mujeres vuelvan a los niveles de empleo previos a la pandemia», dijo la OIT en un informe.

A nivel mundial, entre 2019 y 2020, el 4,2% del empleo de las mujeres se eliminó como resultado de la pandemia, lo que representa una caída de 54 millones de puestos de trabajo, en comparación con el 3% del empleo de los hombres o 60 millones de puestos de trabajo, dijo.

También te puede interesar:  Inundaciones en NY y Nueva Jersey, mueren al menos 9

Se prevé que el número de mujeres empleadas en 2021 sea 13 millones menos que en el 2019, mientras que se proyecta que el número de hombres empleados sea aproximadamente el mismo que en 2019. «Solo el 43,2% de las mujeres en edad de trabajar del mundo estarán empleadas en 2021, en comparación con el 68,6% de los hombres en edad de trabajar», dijo la OIT.

América tuvo la mayor caída regional en el empleo de mujeres debido a la pandemia, con un 9,4%, y las perspectivas siguen siendo sombrías para las mujeres en la región, dijo.

Información de Reuters

Comentarios