Mujeres, las más afectadas en trabajo durante pandemia: OIT

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Las mujeres se han visto más afectadas que los hombres por la pérdida de empleos en todo el mundo debido a la pandemia de COVID-19, y es probable que solo el empleo de los hombres se recupere este año a los niveles del 2019, dijo el lunes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las mujeres han estado en mayor riesgo de despidos o reducción de horas de trabajo durante períodos de restricciones económicas y sociales para controlar los contagios, especialmente en sectores como el alojamiento, los servicios alimentarios y la manufactura, dijo la agencia de la ONU.

Muchas mujeres no solo han experimentado una gran pérdida de ingresos, sino que también continúan soportando la peor parte del trabajo de cuidados no remunerado.

También te puede interesar:  Mujer sin hogar pide una moneda para comer y un sujeto la mata a balazos

«Aunque el crecimiento del empleo proyectado en 2021 para las mujeres supera al de los hombres, será, no obstante, insuficiente para que las mujeres vuelvan a los niveles de empleo previos a la pandemia», dijo la OIT en un informe.

A nivel mundial, entre 2019 y 2020, el 4,2% del empleo de las mujeres se eliminó como resultado de la pandemia, lo que representa una caída de 54 millones de puestos de trabajo, en comparación con el 3% del empleo de los hombres o 60 millones de puestos de trabajo, dijo.

También te puede interesar:  Mutación de coronavirus aumenta posibilidad de infección: estudio

Se prevé que el número de mujeres empleadas en 2021 sea 13 millones menos que en el 2019, mientras que se proyecta que el número de hombres empleados sea aproximadamente el mismo que en 2019. «Solo el 43,2% de las mujeres en edad de trabajar del mundo estarán empleadas en 2021, en comparación con el 68,6% de los hombres en edad de trabajar», dijo la OIT.

América tuvo la mayor caída regional en el empleo de mujeres debido a la pandemia, con un 9,4%, y las perspectivas siguen siendo sombrías para las mujeres en la región, dijo.

Información de Reuters

Comentarios