México y el mundo viven una crisis de agua

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

En el marco del Día Mundial del Agua, un nuevo informe de la situación del agua en México, titulado «El Agua en México, Actores, sectores y paradigmas», revela cifras preocupantes que evidencian una profunda crisis hídrica en el país.

Según el reporte, alrededor de 12 millones de personas carecen de acceso a agua potable en México, mientras que las sequías se han intensificado durante la última década y la sobreexplotación de los acuíferos se ha incrementado en un 15%. Además, 102 de los 653 acuíferos del país se encuentran sobreexplotados y un alarmante 46% del vital líquido se pierde por fugas en las redes de abastecimiento.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy Viernes

Por si fuera poco, el 80% de los cuerpos de agua del país presenta algún tipo de contaminación por descargas industriales, lo que representa un serio riesgo para la salud de la población. La pobre calidad del agua en la mayoría de las cuencas ha llevado a México a ser el país número uno en consumo de agua embotellada del mundo.

Además, se ha descubierto que 102 de los 653 acuíferos en México están sobreexplotados y el 46% del agua se pierde debido a fugas en las redes de abastecimiento. Asimismo, el 80% de los cuerpos de agua del país presenta algún tipo de contaminación por descargas industriales. Es sorprendente que, en contraste, solo el 1% de cada 100 litros de agua de lluvia se utiliza en actividades de consumo debido a la baja calidad del agua en la mayoría de las cuencas.

También te puede interesar:  Misterioso "like" del papa a modelo en Instagram

La realidad es que la democratización del agua es un tema pendiente en las agendas internacionales, además del cuidado de este vital líquido. La esperanza tanto de los activistas medio ambientales, como debería ser nuestra también, es de que los gobiernos entiendan que estamos al final de la partida y de no cuidarnos, nuestra existencia misma no será algo seguro.

Comentarios