Lo que sabemos del nuevo brote bacteriano en China

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Tras la aparición de la COVID-19, miles de personas han dado positivo, al noroeste de China, a una enfermedad bacteriana conocida como brucelosis.

¿Qué pasó?

La Comisión de Salud de Lanzhou, capital de la provincia de Gansu, informó que al menos 3,245 personas contrajeron brucelosis, enfermedad causada por el contacto con ganado que porta la bacteria brucella.

Otras 1,401 personas dieron positivo a la prueba preliminar. Hasta el momento, no se han reportado muertes y en total, se han examinado a 21,847 personas.

También te puede interesar:  Hombre más rico de China planea negocios con México

¿Cómo pasó?

El brote fue causado tras una fuga en la fábrica de productos farmacéuticos biológicos de Zhongmu Lanzhou, entre finales de julio y finales de agosto del año pasado.

La fabrica utilizó desinfectantes vencidos, mientras producía vacunas de Brucella para uso animal, lo que originó que las bacterias no se destruyeran.

¿Qué sabemos de esta enfermedad?

También es conocida como fiebre de Malta o fiebre mediterránea, entre sus síntomas están la presencia de dolores de cabeza, dolores musculares, fiebre y fatiga, escalofríos, sudores, pérdida de apetito, dolor articular, muscular y de espalda, diarrea e inflamación de los ganglios.

También te puede interesar:  KFC permite pagos con "sonrisas" en China (video)

Además, la artritis o hinchazón en algunos órganos, son síntomas que se pueden volver crónicos, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Sobre el contagio, los CDC afirmar que el contagio se puede dar si las personas comen alimentos contaminados o incluso respiran la bacteria.​

Con información de Milenio

Comentarios