Lo que sabemos del nuevo brote bacteriano en China

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Tras la aparición de la COVID-19, miles de personas han dado positivo, al noroeste de China, a una enfermedad bacteriana conocida como brucelosis.

¿Qué pasó?

La Comisión de Salud de Lanzhou, capital de la provincia de Gansu, informó que al menos 3,245 personas contrajeron brucelosis, enfermedad causada por el contacto con ganado que porta la bacteria brucella.

Otras 1,401 personas dieron positivo a la prueba preliminar. Hasta el momento, no se han reportado muertes y en total, se han examinado a 21,847 personas.

También te puede interesar:  No tiene luz en casa y hace tarea bajo arbotante ¡Nada lo detiene!

¿Cómo pasó?

El brote fue causado tras una fuga en la fábrica de productos farmacéuticos biológicos de Zhongmu Lanzhou, entre finales de julio y finales de agosto del año pasado.

La fabrica utilizó desinfectantes vencidos, mientras producía vacunas de Brucella para uso animal, lo que originó que las bacterias no se destruyeran.

¿Qué sabemos de esta enfermedad?

También es conocida como fiebre de Malta o fiebre mediterránea, entre sus síntomas están la presencia de dolores de cabeza, dolores musculares, fiebre y fatiga, escalofríos, sudores, pérdida de apetito, dolor articular, muscular y de espalda, diarrea e inflamación de los ganglios.

También te puede interesar:  Elefante embiste a Melania Trump en Kenia

Además, la artritis o hinchazón en algunos órganos, son síntomas que se pueden volver crónicos, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Sobre el contagio, los CDC afirmar que el contagio se puede dar si las personas comen alimentos contaminados o incluso respiran la bacteria.​

Con información de Milenio

Comentarios