Lo que sabemos del nuevo brote bacteriano en China

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Tras la aparición de la COVID-19, miles de personas han dado positivo, al noroeste de China, a una enfermedad bacteriana conocida como brucelosis.

¿Qué pasó?

La Comisión de Salud de Lanzhou, capital de la provincia de Gansu, informó que al menos 3,245 personas contrajeron brucelosis, enfermedad causada por el contacto con ganado que porta la bacteria brucella.

Otras 1,401 personas dieron positivo a la prueba preliminar. Hasta el momento, no se han reportado muertes y en total, se han examinado a 21,847 personas.

También te puede interesar:  La foto de una petición de matrimonio frente a tornado que se vuelve viral

¿Cómo pasó?

El brote fue causado tras una fuga en la fábrica de productos farmacéuticos biológicos de Zhongmu Lanzhou, entre finales de julio y finales de agosto del año pasado.

La fabrica utilizó desinfectantes vencidos, mientras producía vacunas de Brucella para uso animal, lo que originó que las bacterias no se destruyeran.

¿Qué sabemos de esta enfermedad?

También es conocida como fiebre de Malta o fiebre mediterránea, entre sus síntomas están la presencia de dolores de cabeza, dolores musculares, fiebre y fatiga, escalofríos, sudores, pérdida de apetito, dolor articular, muscular y de espalda, diarrea e inflamación de los ganglios.

También te puede interesar:  China pone puntuación a sus ciudadanos al mejor estilo de Black Mirror

Además, la artritis o hinchazón en algunos órganos, son síntomas que se pueden volver crónicos, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Sobre el contagio, los CDC afirmar que el contagio se puede dar si las personas comen alimentos contaminados o incluso respiran la bacteria.​

Con información de Milenio

Comentarios