Lo que sabemos del nuevo brote bacteriano en China

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Tras la aparición de la COVID-19, miles de personas han dado positivo, al noroeste de China, a una enfermedad bacteriana conocida como brucelosis.

¿Qué pasó?

La Comisión de Salud de Lanzhou, capital de la provincia de Gansu, informó que al menos 3,245 personas contrajeron brucelosis, enfermedad causada por el contacto con ganado que porta la bacteria brucella.

Otras 1,401 personas dieron positivo a la prueba preliminar. Hasta el momento, no se han reportado muertes y en total, se han examinado a 21,847 personas.

También te puede interesar:  Muertes en Italia por coronavirus superan las 4,000

¿Cómo pasó?

El brote fue causado tras una fuga en la fábrica de productos farmacéuticos biológicos de Zhongmu Lanzhou, entre finales de julio y finales de agosto del año pasado.

La fabrica utilizó desinfectantes vencidos, mientras producía vacunas de Brucella para uso animal, lo que originó que las bacterias no se destruyeran.

¿Qué sabemos de esta enfermedad?

También es conocida como fiebre de Malta o fiebre mediterránea, entre sus síntomas están la presencia de dolores de cabeza, dolores musculares, fiebre y fatiga, escalofríos, sudores, pérdida de apetito, dolor articular, muscular y de espalda, diarrea e inflamación de los ganglios.

También te puede interesar:  Tensión entre Pekín y varias potencias por comercio

Además, la artritis o hinchazón en algunos órganos, son síntomas que se pueden volver crónicos, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Sobre el contagio, los CDC afirmar que el contagio se puede dar si las personas comen alimentos contaminados o incluso respiran la bacteria.​

Con información de Milenio

Comentarios