La Vanguardia abandona X por falta de moderación y desinformación

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

El reconocido periódico español La Vanguardia, el cuarto de información general más leído en España, ha anunciado que dejará de publicar en la red social X, propiedad de Elon Musk, debido a la creciente presencia de desinformación y teorías conspirativas en la plataforma. A través de un comunicado y un editorial firmado por su director, Jordi Juan, el medio calificó a X como una «caja de resonancia» para contenido tóxico y manipulado, y explicó que esta decisión responde a la falta de moderación efectiva en la red social desde que Musk tomó control de la misma en 2022.

Moderación bajo el control de Musk

Desde la adquisición de X, antes conocida como Twitter, Elon Musk ha impulsado cambios significativos, que incluyeron la eliminación de miles de puestos de trabajo, entre ellos, muchos en el área de moderación de contenido. Esto, según La Vanguardia, ha resultado en la proliferación de discurso de odio, teorías de conspiración y mensajes racistas y misóginos que logran viralidad en la plataforma, lo que incrementa las ganancias publicitarias a costa de promover contenido dañino.

También te puede interesar:  Enjuician a madre que escondió por dos años a su hija en el maletero de un auto

La decisión de La Vanguardia se suma a la de otros medios de prestigio, como el diario británico The Guardian, que recientemente abandonó la plataforma citando problemas similares de racismo y desinformación.

El rol de X en la desinformación global

La Vanguardia también expresó su preocupación por la difusión de noticias falsas por medio de bots, que abordan desde noticias locales en España hasta temas internacionales. Un ejemplo reciente mencionado fue la aparición de mensajes desde el extranjero sobre las inundaciones en la comunidad valenciana, que incluyeron contenido incorrecto y manipulado para viralizar teorías de conspiración. Además, el periódico señaló el retiro de X del programa de la Unión Europea contra la desinformación en 2023 como un indicio de que la plataforma prioriza el tráfico de contenido virulento sin importar su veracidad o impacto social.

También te puede interesar:  Elon Musk nombra a Linda Yaccarino como nueva CEO de Twitter

El dilema de la libertad de expresión en redes sociales

Elon Musk ha defendido su enfoque sobre la libertad de expresión y la mínima intervención en las publicaciones de los usuarios. Sin embargo, críticos de su gestión afirman que esta postura permite la propagación de contenido perjudicial, que afecta a las minorías y amenaza los derechos humanos.

Con 1.7 millones de seguidores en X, La Vanguardia mantendrá las cuentas personales de sus periodistas, quienes podrán decidir si continuar o no en la plataforma. La salida de este medio de comunicación de una de las redes sociales más influyentes de la última década marca un importante precedente en la relación entre las redes sociales, los medios de comunicación y la responsabilidad ante la desinformación en la era digital.

Comentarios