Jueza establece fecha de juicio de Donald Trump para mayo de 2024

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Este viernes, una jueza federal ordenó que el juicio contra el expresidente Donald Trump, por el caso de documentos clasificados presentados por el fiscal especial Jack Smith, comience a mediados de mayo de 2024.

La jueza federal de distrito Aileen Cannon estableció que el juicio tendrá una duración de dos semanas y comenzará el 20 de mayo. Esta decisión resulta significativa, ya que si se mantiene el cronograma, el juicio se llevaría a cabo durante la carrera por la Casa Blanca en 2024, en medio de las primarias presidenciales del Partido Republicano. Es importante señalar que Trump y su equipo legal buscaban posponer el juicio hasta después de las elecciones generales de noviembre de 2024.

Por otro lado, la orden de Cannon también implica que el caso avanzará a una velocidad más lenta de la que el equipo de Smith proponía, ya que estos buscaban un cronograma acelerado que iniciara la prueba a mediados de diciembre de este año. Ello habría llevado a un resumen de la prueba antes del inicio de las votaciones primarias en las elecciones de 2024, donde Trump se encuentra entre los principales candidatos republicanos.

También te puede interesar:  Trump, Peña y Trudeau acuerdan continuar TLCAN

La mayoría de las primarias estatales concluirán a mediados de mayo, y este proceso de candidatura, aunque se define principalmente en ese mes, puede prolongarse hasta principios del verano, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

En junio de 2023, Trump fue acusado junto a su asesor Walt Nauta, por retener ilegalmente información de defensa nacional y por conducta obstructiva. Ambos se declararon inocentes.

También te puede interesar:  Johnson podría vacunarse contra COVID-19 en TV

La jueza Cannon justificó el período de juicio extendido debido a la cantidad de evidencia «voluminosa» que los fiscales están entregando a la defensa, así como las complejidades del material clasificado que se encuentra en el centro del caso, que dará lugar a una amplia serie de cuestiones legales y fácticas.

Cabe mencionar que Trump enfrenta otros casos legales que podrían afectar su calendario de procedimientos, incluyendo una demanda civil en Nueva York y una demanda por difamación.

Con esta nueva orden, el proceso judicial continúa y se espera que se resuelvan los asuntos previos al juicio a lo largo del próximo año, mientras Trump se enfrenta a diversas acusaciones en diferentes frentes legales.

Comentarios