Javier Milei, precandidato de La Libertad Avanza, encabeza resultados en elecciones primarias de Argentina

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

En un giro sorprendente en las elecciones primarias de Argentina, los primeros datos del escrutinio provisorio revelan que Javier Milei, el precandidato presidencial del partido ultraderechista La Libertad Avanza, se perfila como el más votado individualmente y su fuerza podría ocupar el primer lugar.

Con el 61% de las mesas escrutadas, el postulante de La Libertad Avanza ha obtenido el 32.5% de los votos. El frente Juntos por el Cambio se encuentra en segundo lugar con un 27.5%, mientras que Unión por la Patria alcanza un 25.5%. Patricia Bullrich, exministra de Seguridad, salió victoriosa en la interna, superando a Horacio Rodríguez Larreta. Por otro lado, la interna oficialista vio a Sergio Massa aventajando a Juan Grabois, aunque con una cosecha que ha dejado al gobierno en estado de sorpresa.

La interna de Juntos por el Cambio se centró en Bullrich y Rodríguez Larreta, y la exministra de Seguridad se alzó como la ganadora. Unión por la Patria, en tercer lugar, podría mejorar su posición a medida que se agilice el conteo en la provincia de Buenos Aires.

También te puede interesar:  Argentina recibirá a Brasil en clásico sudamericano

En medio de una crisis económica marcada por una inflación del 115% interanual y un aumento de la pobreza al 40%, el discurso de Milei contra la «casta política» ha capturado el descontento público. Ahora, competirá en las elecciones presidenciales contra Bullrich (centro-derecha) y Massa (peronismo).

El búnker de Javier Milei en el Hotel Libertador, en el centro de Buenos Aires, se llenó de entusiasmo y alegría. Victoria Villaruel, precandidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, habló de un «momento histórico» y solicitó al gobierno publicar los resultados de las elecciones primarias. Acompañada por otros candidatos del partido, la celebración se hizo eco del éxito.

Estos resultados no solo confirman la habilidad de Milei para traducir su intención de voto en las encuestas en votos reales, sino también cuestionan los resultados modestos obtenidos por otros representantes del partido en elecciones provinciales.

La tendencia de Milei, un economista de 52 años, se centra en su agresivo discurso contra la «casta política». Los comicios para reemplazar al actual presidente, Alberto Fernández, están programados para el 22 de octubre, con un posible balotaje el 19 de noviembre.

También te puede interesar:  Argentina suspende exportaciones de carne a China por COVID-19

En las elecciones legislativas de 2021, el partido La Libertad Avanza de Milei se ubicó como la tercera fuerza más votada en la ciudad de Buenos Aires, con el 17% de los votos.

Milei refleja el desencanto que muchos votantes sienten hacia los partidos políticos, opinó Juan Negri, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Torcuato di Tella. La ascensión de Milei se da en un contexto donde muchos han virado hacia una derecha más radical después del fracaso del gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

Milei, en su primer mensaje tras el triunfo, convocó a los argentinos a «poner fin a toda la casta política» y reafirmó su compromiso con un cambio genuino en Argentina.

 

Comentarios